• NOSOTROS
  • CONTACTO
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

…LA NAVIDAD

Andrea Arras Por Andrea Arras
4 diciembre, 2018
10 cosas que no sabías sobre ..., Edición 7
Compartir CompartirCompartir

Nacimiento

Hay mucho más en la Navidad que abrir regalos y decorar la casa. Es una celebración con siglos de tradición y significado detrás de ella, así es que tomemos un respiro ante la locura que implican estas fechas y aprendamos algunos datos curiosos y que probablemente no sabías.

UNO
La Navidad es una fiesta cristiana que marca el nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre, pero en la Biblia no se menciona ninguna fecha, de hecho, los historiadores suponen que, en realidad, nació en primavera. En el año 345 la Iglesia católica registró esta fecha, por vez primera, para celebrar el nacimiento de su dios. Es probable que el objetivo fuera el de anular las milenarias celebraciones romanas del solsticio de invierno, conocidas como Los Saturnales, en que se honraba al dios Saturno.

DOS
La razón por la que se dan regalos en navidad es porque estos simbolizan los presentes dados al Niño Jesús por los Reyes Magos. En Oriente se celebraba la Epifanía o Teofanía (nacimiento de Cristo, adoración de los Reyes Magos y su bautismo) el 6 de enero; en Occidente, en cambio, únicamente se festejaba la fiesta del nacimiento, el 25 de Diciembre. Con los años, Oriente y Occidente adoptaron ambas tradiciones. Según la tradición popular, tres magos o reyes de Oriente, probablemente de Arabia le llevaron presentes al Niño Dios quien recién había nacido en Belén. La historia del rey negro fue incorporada en el siglo XV.

TRES
Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás. Fue el obispo griego Nicolás de Bari (Italia) que nació unos 280 años d. C. Se hizo de gran fama por ser un hombre bueno, rebelde y caritativo que luchó contra la persecución del cristianismo. La fama de este santo perduró después de su muerte. Se le atribuyen muchos milagros. En el año 1200 empezó a conocérsele como santo de los niños. En 1809, el nombre Sinterklass, con el que era conocido en Europa del Este, pasó a ser Santa Claus en América (era la forma en que su nombre era pronunciado en Estados Unidos). El “look” de Santa Claus que conocemos hoy en día, fue creado en una reunión de la Sociedad de Historia en New York en 1804. Santa Claus usaba un traje azul, blanco y verde en el pasado, el traje rojo tradicional con el que se le conoce ahora viene de un comercial de Coca Cola de 1930. Otro comercial americano, ahora elaborado por Lomen Company, le dio la imagen de un ser mítico en cuya casa en el Polo Norte se fabrican los juguetes que serán regalados.

CUATRO
El Nacimiento que se coloca en muchos hogares es la representación con figuras del nacimiento de Jesús. Se creé que aparece por primera vez en el siglo IV en la catacumba de San Sebastián de Roma. En la baja Edad Media se colocaba una virgen acostada con dos comadronas; en el siglo XIV persiste la variante de una virgen de rodillas (ya sin las comadronas). La composición que hoy conocemos es bastante reciente y parece que fue San Francisco de Asís quien realizó esta primera representación. Por cierto, la idea de que Jesús nació en un portal es bastante inexacta, es más probable lo hiciera en una cueva.

CINCO
El árbol navideño llego a América en 1830 y se volvió popular en 1846 después de que el Príncipe alemán Albert lo llevara a Inglaterra cuando se casó con la Reina Victoria. Ambos fueron dibujados frente a un árbol de navidad y la tradición se volvió popular de inmediato. Anteriormente eran decorados con luces de vela y galletas o manzanas, que representan la alegría y luz que el Niño Dios trajo al mundo. Actualmente, las esferas simbolizan oraciones: las azules son de arrepentimiento, las plateadas de agradecimiento, las doradas de alabanza y las rojas de petición. La estrella en la punta representa la fe. El árbol más famoso del mundo es el que se coloca cada año en el Rockefeller Center de Nueva York en Estados Unidos, con alrededor de 24 metros de altura.

SEIS
La canción navideña “silent nigth” es la más grabada en la historia, con más de 733 versiones desde 1978. Y la película navideña que más fondos ha recaudado es la de “Cómo el Grinch se robó la navidad” cuyo protagonista es Jim Carrey.

SIETE
La canción “Santa Claus is coming to town” cuenta detrás una historia muy deprimente: el escritor de canciones James “Haven” Gillespie estaba en la ruina, sin trabajo y su hermano había muerto cuando le solicitaron escribiera la canción. Él estaba lleno de pesar pero eventualmente encontró inspiración en la muerte de su hermano y en los recuerdos navideños de ellos dos en el pasado.

OCHO
Los ocho renos originales que jalan el trineo de Santa Claus aparecen en 1823 en el poema “A Visit From St. Nicholas”. Rodolfo (Rudolph) es inventado, tiempo después (1939) como historia por Robert May para alegrar a su hija pues su madre agonizaba de cáncer. Más tarde lo incluye en sus historietas “Chirstmas Story” que fueron vendidas, por primera vez, en la tienda departamental Motgomery Ward. En lugar de Rodolfo, este personaje se iba a llamar Reginaldo (Reginald) el reno de nariz roja. Después fue creado el villancico que todos conocemos y tuvo hasta su película.

NUEVE
Aunque no lo crean, también aparecen demonios en la Navidad. En Austria existe una de las tradiciones navideñas más aterradoras. Stefan Krampus es un demonio que vaga por las calles asustando a los niños y castigando a los que se han portado mal. En el folclore navideño austriaco, Santa Claus (o San Nicolás) premia a los niños que se han portado bien, mientras que Krampus atrapa a los niños que se han portado mal y se los lleva en su saco. Durante la primera semana de diciembre, jóvenes disfrazados de Krampus asustan a los niños haciendo sonar sus cadenas y campanillas. En Alemania existe un demonio similar: Knecht Ruprecht. Mientras Sán Nicolás viaja en burro la noche del 6 de diciembre (el día de San Nicolás) y deja pequeños regalos a los niños bien portados, Ruprecht vestido de negro y cubierto de campanillas y una gran barba negra, pasea por las ciudades con una vara para castigar a los niños malos.

DIEZ
La celebración de Navidad tiene diferentes tradiciones, festejos y duración alrededor del mundo. Por ejemplo, en Australia se celebra durante el verano y los adornos son a base de flores multicolores; en Alemania las fiestas inician desde el 6 de diciembre que es el día de SinterKlass (Santa Claus) quien lleva a los niños regalos que serán abiertos luego de la cena del 24 de diciembre; en Filipinas son bastante religiosos y empiezan el 16 de diciembre con la Misa de Gallo tras la cual todos los fieles comen Bibingka (postre a base de arroz) y el 24 asisten a la Misa de Aguinaldo para celebrar la llegada al mundo del hijo de Dios.

 

Tags: 25 de diciembreAlemaniaárbolAustraliaAustriaBelénCoca ColaEdad MediaEpifaníaesferasEstados UnidosestrellaFilipinasGrinchJesúsJim CarreyKnecht RuprechtLos SaturnalesMontgomery WardnacimientoNavidadniño diosNueva YorkPapá NoelregalosReyes MagosRobert MayRockefeller CenterRodolfo el renoSan Francisco de AsisSan NicolásSanta ClausSanta Claus is coming to townsilent nightSinter KlassStefan KrampusTeofanía
Previous Post

“CADA VEZ SON MÁS CHAVOS”: DELINCUENCIA JUVENIL EN MÉXICO

Next Post

LA CLÍNICA DE ODIO DE LÓPEZ OBRADOR

Andrea Arras

Andrea Arras

Es Directora Editorial de la Revista La Llave de Pandora. Licenciada en Derecho se ha desempeñado en diversas áreas relacionadas con las relaciones públicas, el derecho civil, laboral y notarial.

Es Directora Editorial de la Revista La Llave de Pandora.
Licenciada en Derecho se ha desempeñado en diversas áreas relacionadas con las relaciones públicas, el derecho civil, laboral y notarial.

Next Post
LA CLÍNICA DE ODIO DE LÓPEZ OBRADOR

LA CLÍNICA DE ODIO DE LÓPEZ OBRADOR

…LA JUSTICIA SOCIAL
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA JUSTICIA SOCIAL

4 febrero, 2020
… EL DÍA DEL PADRE
10 cosas que no sabías sobre ...

… EL DÍA DEL PADRE

13 junio, 2018
…EL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN
10 cosas que no sabías sobre ...

…EL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

8 julio, 2019
…LA TRATA DE ESCLAVOS Y SU ABOLICIÓN
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA TRATA DE ESCLAVOS Y SU ABOLICIÓN

4 agosto, 2019
…LA FIFA
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA FIFA

3 julio, 2018
…LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO

31 agosto, 2018
…LA DONACIÓN DE SANGRE
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA DONACIÓN DE SANGRE

6 junio, 2019
…EL DÍA DE MUERTOS
10 cosas que no sabías sobre ...

…EL DÍA DE MUERTOS

29 septiembre, 2018
…COREA DEL NORTE
10 cosas que no sabías sobre ...

…COREA DEL NORTE

5 agosto, 2018
…EL DÍA DE SAN VALENTÍN
10 cosas que no sabías sobre ...

…EL DÍA DE SAN VALENTÍN

4 febrero, 2019
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist