• NOSOTROS
  • CONTACTO
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

18 AÑOS

Guillermo Farber Por Guillermo Farber
29 marzo, 2019
Buhedera, Edición 10
Compartir CompartirCompartir

Este texto lo escribí para el aniversario de la revista Vértigo.

“En marzo del 2001 nació Vértigo. Yo había comenzado a trabajar ahí unos meses antes, por invitación de esa gran persona que es Jaime Aljure. En octubre me operaron de un tumor en el cerebro (benigno pero igual te mata) y me tuve que retirar por un tiempo”.

“La población mundial era de 6,000 millones; hoy es de 7,500. México tenía 100 millones y hoy tiene 133. Tras el hartazgo que causó el dominio del PRI, llegaba por fin la ansiada transición democrática, con grandes esperanzas y mucho dinero del petróleo y los créditos internacionales. Dos sexenios más tarde el salto al PAN resultó una frustración más, empeorada por la guerra declarada contra un enemigo confuso, que incendió al país. Unos 500,000 muertos-heridos-torturados-mutilados-desaparecidos-desplazados-secuestrados después, tras un paréntesis en que el pueblo le dio otra oportunidad al PRI (que también la tiró a la basura por sus corruptelas), la esperanza se transformó en furor y dio paso a una nueva transición, que hoy comienza con bríos renovados”. 

“Estaba por ocurrir el manipulado desastre del 9-11 y su secuela de guerras que acabarían costando 80 veces más que lo estimado, y habrían de dejar devastada a toda una región, matando a unos 2 millones de personas y dándole al imperio, al cabo de 16 años, un mega boquete financiero en vez de los prometidos ‘7 países en 5 años’. El verdadero presidente de EU no era Bushit sino Cheney, quien sostenía que ni el gasto deficitario ni la deuda importan. En EU aún no aparecía el espectro de una segunda guerra civil. La tecnología fascinaba; hoy intimida. La idea de una renta universal era repugnante; hoy es seriamente propuesta. Los conspiranoicos éramos pocos; hoy somos millones y cada día somos más. Antes te creías casi todo; hoy desconfías de casi todo. Había menos medios, más dispersos, te mentían pero tú no te enterabas; hoy hay más medios, más sutiles, pero ya no le crees a casi ninguno y la propaganda disfrazada de información es más ubicua”. 

“EU era una potencia única; hoy rivaliza con China y Rusia, dos países que hace 18 años causaban risa en esas ligas. La Unión Europea se comportaba entonces con autosuficiencia; hoy hace agua por todas las costuras. El payaso Marcos alarmaba a todos; hoy ya no asusta ni a sus nietos. Venezuela disfrutaba de su borrachera chavista; hoy experimenta la amarga resaca. No se mencionaba el tema monetario; hoy existe una deuda impagable de $244 anglotrillones, tres veces el PIB global, materia que discuto cada semana en esta revista. El internet estaba en pañales; hoy las redes sociales apuntalan o derriban prestigios. Entonces te enterabas de algunas cosas en horas o días; hoy, al instante de cualquier asunto que te interese. El tramo de concentración del lector promedio era entonces de unas cuantas palabras y/o minutos; hoy es de unos cuantos caracteres y/o segundos”.

“Hoy tengo 70 y me acaban de volver a operar del mismo tumor cerebral; su tamaño, que ya era grande, se mostró mucho mayor, lo mismo que mi edad, mi pesimismo, y lo bueno, mi serenidad personal y doméstica”.

“Hoy los desafíos del mundo y de México, que ya eran grandes, son mucho mayores, más profusos, más acuciantes, más extendidos, más penetrantes. La expansión poblacional del mundo se revertirá en una despoblación trágica. Las perspectivas, que eran preocupantes e inciertas, hoy son pavorosas y seguras: es inminente e inevitable un colapso mundial. Para entenderlo y seguir sus causas, sus implicaciones, su evolución, contamos con unos pocos apoyos, entre ellos Vértigo.”

 

Tags: 9-11BushCheneyChiapasChinacolapso mundialEUAguerra crimen organizadoJaime AljureMéxicoPANpoblaciónPRIRusiasubcomandante Marcostecnologíatransición democráticaUnión EuropeaVenezuelavértigo
Previous Post

LA IMPORTANCIA DEL PODER JUDICIAL EN LA ERA PEJISTA

Next Post

NADA ES CASUALIDAD

Guillermo Farber

Guillermo Farber

Nací en Mazatlán en 1951, a los tres años de edad. Mi vocación, que obedezco rigurosamente, es la de aprendiz de todo y maestro de nada. Tengo publicados 32 libros, de los cuales, con suma benevolencia y atenuada autocrítica, rescataría quizá dos o tres. Escribo a diario en periódicos y revistas, y eso me divierte mucho, pero sé que no estoy haciendo lo que debería hacer: novelas, literatura seria. Eso me causa un sentimiento de culpa muy relativo: sé que si alguna cosa no necesita este mundo son libros nuevos, y que el pecado capital de esta época es producir libros innecesarios. Milagrosamente, brincando de trabajo en trabajo, he podido vivir siempre dentro de los márgenes de ese delgado jamón social conocido como clase media. Ya me advirtió mi astróloga de cabecera: nunca serás rico y nunca serás pobre; nunca me faltará de comer, pero nunca me sobrará un centavo; ni opulencias ni miserias; esa espléndida aurea mediocritas de Horacio (que se la recomiendo con mucho cariño a su abuelita, por cierto). Estoy en la quinta de las siete edades que tiene el hombre: niñez (0 a 12), adolescencia (13 a 18), juventud (18 a 25), madurez (25 a 55), envejecencia (55 a 75), vejez (75 a 95) y ¡qué bien te ves! (horas extra). He sobrevivido a pruebas de salud que, de habérmelas anunciado en mi infancia, tal vez me habrían llevado a un suicidio prematuro; pero que resultaron mucho menos temibles ya en la práctica (también se las deseo a la abuelita de Horacio, cariñosamente). Desde hace 7 años voy en la tercera vuelta emocional, mejorando al siempre sensato doctor Johnson: el tercer matrimonio es el tenaz triunfo de la esperanza sobre la experiencia. Tiendo a pertenecer a la lamentable especie de los humoristas serios. Esto es, soy un incurable cobarde existencial (la mejor definición de humorista se la leí a Pitigrilli: un niño asustado que atraviesa la oscuridad chiflando para distraer su miedo). Jamás salgo de casa sin llevar en el bolsillo una medalla grande, metálica, de Atenea, la diosa de la verdad. Y, dentro de los márgenes de mi sentimiento fundamental (el miedo), procuro ser fiel a ella. Me parece estar entendiendo a estas alturas que la esencia más profunda del universo, descubierta por la física cuántica, ya la habían anticipado los taoístas en su noción de Tai- Chi, y el pueblo mexicano en su esquema conceptual totalizador del desmadre intrínseco. En suma, soy exactamente como todo el resto de mis congéneres humanos: un ser irremediablemente equivocado de planeta. Tan, tan.

Next Post
NADA ES CASUALIDAD

NADA ES CASUALIDAD

¿MIGRANTES, REFUGIADOS, INVASORES, PROVOCADORES?
Buhedera

¿MIGRANTES, REFUGIADOS, INVASORES, PROVOCADORES?

29 noviembre, 2018
EL PROBLEMA CON VENEZUELA
Buhedera

EL PROBLEMA CON VENEZUELA

7 marzo, 2019
MIGRANTES O INVASORES
Buhedera

MIGRANTES O INVASORES

8 julio, 2019
SUIZA Y EL EFECTIVO
Buhedera

SUIZA Y EL EFECTIVO

6 junio, 2019
“LA HERENCIA QUE RECIBIMOS ES TERRIBLE”
Buhedera

“LA HERENCIA QUE RECIBIMOS ES TERRIBLE”

4 agosto, 2019
SETENTA
Buhedera

SETENTA

28 septiembre, 2018
COMEDIANTES EN POLÍTICA
Buhedera

COMEDIANTES EN POLÍTICA

5 mayo, 2019
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist