fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
martes, julio 5, 2022
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

2020-2021: LA PRUEBA DE FUEGO PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

Iulisca Bautista Por Iulisca Bautista
12 septiembre, 2020
Contraintuitivo, Edición 26
Home Pandora Contraintuitivo
Compartir CompartirCompartir

 

Uno de los pilares de los sistemas políticos democráticos son los partidos. Pueden no gustarnos, pueden quedarse por debajo de las responsabilidades históricas que les son conferidas, pueden desviar sus luchas políticas para privilegiar intereses personales o privados, pueden involucrarse en actos de corrupción o equivocarse en otros aspectos esenciales y, a pesar de ello, son la forma de organización que ha dado estabilidad al sistema político liberal por más de dos siglos.

Surgieron a finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX en Estados Unidos y en Inglaterra como mediadores entre la ciudadanía y el Estado. Desde entonces, no se ha creado otra institución capaz de defender los intereses generales de la sociedad ante los poderes políticos y económicos.

La solución para enfrentar los problemas de organización y credibilidad de esos institutos políticos no es su desaparición, sino la consolidación de un contexto de exigencia más estricto. Y ello nos corresponde a todas y a todos. Es una tarea de Estado que ha sido soslayada y que tenemos que apurar para fortalecer las perspectivas de nuestra democracia.

También, las autoridades electorales deben vigilar que se conduzcan en los marcos establecidos en la ley: revisar sus fuentes de ingresos y sus gastos con minuciosidad para evitar que lleguen a las campañas recursos procedentes de grupos proscritos: gobiernos, iglesias, empresas u organizaciones sociales o empresariales, o del crimen organizado.

En este proceso, enfáticamente se vigilará el cumplimiento de la paridad y de campañas sin violencia de género. Ya existen las normas para sancionar a quienes introduzcan elementos derogatorios basados en estereotipos contra las mujeres. Incluso, los agresores -hombres o mujeres- podrían perder sus cargos partidistas o sus postulaciones a cargos de elección popular si muestran violencia reiterada. Es una gran noticia que eliminará uno de los obstáculos que impiden o limitan la participación de mujeres.

Principalmente, los partidos políticos deben demostrar que están dispuestos a reconciliar sus tareas con las demandas ciudadanas; de recuperar y poner en el centro a las personas para lograr su confianza y obtener su voto el próximo 6 de junio de 2021. Ese día tendrá lugar la jornada electoral más grande de la historia en México, ya que se decidirán 21 mil cargos en todo el país: 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas, 30 Congresos locales y 1, 926 presidencias municipales.

Es, pues, una oportunidad para que los partidos políticos se acerquen a la sociedad auténticamente y ofrezcan vías de solución a las demandas sociales que constituyen, claramente, la principal razón del desapego hacia la democracia.

El proceso electoral 2020-2021 será la prueba de fuego para el sistema de partidos en México. El 7 de junio veremos si lograron incrementar su influencia política o si se acentúa su debilidad en el espacio público. Si esto ocurriera, no serían buenas noticias. Implicaría la necesidad de repensar y reconfigurar el sistema electoral en el país.

Espero que todos asumamos este reto con seriedad: dirigentes, militantes, autoridades electorales, organizaciones políticas y ciudadanía. No es menor lo que está en juego. Que sea por el bien de la democracia en México.

Facebook Comentarios
Tags: autoridades electoralesconsolidacióncredibilidaddebilidaddemocracia liberalelecciones 2021Estados UnidosInglaterraMéxicopartidos políticossistema electoral.
Previous Post

INCONSISTENCIAS AMBIENTALES DE LA T4

Next Post

VOTO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

Iulisca Bautista

Iulisca Bautista

Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por el Colegio de México. Es experta en comunicación política. Su tesis de doctorado fue premiada en el Primer Concurso Nacional, organizado por el INE. Actualmente se desempeña como asesora del Consejo General de ese instituto.

Next Post
2020-2021: LA PRUEBA DE FUEGO PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

VOTO ELECTRÓNICO EN MÉXICO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFODEMIA: EL VIRUS DE LA DESINFORMACIÓN
Contraintuitivo

INFODEMIA: EL VIRUS DE LA DESINFORMACIÓN

2 abril, 2020
TREGUA O CONFRONTACIÓN: EL CORONAVIRUS EN LA POLÍTICA
Contraintuitivo

TREGUA O CONFRONTACIÓN: 
EL CORONAVIRUS EN LA POLÍTICA

2 mayo, 2020
EL PERFIL DE LOS VOTANTES EN MÉXICO
Contraintuitivo

EL PERFIL DE LOS VOTANTES EN MÉXICO

30 agosto, 2018
LA ILUSIÓN DEL BONO DEMOCRÁTICO
Contraintuitivo

LA ILUSIÓN DEL BONO DEMOCRÁTICO

6 noviembre, 2018
2020-2021: LA PRUEBA DE FUEGO PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO
Contraintuitivo

2020-2021: LA PRUEBA DE FUEGO PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

12 septiembre, 2020
PARIDAD
Contraintuitivo

PARIDAD

17 noviembre, 2020
PRIMEROS APUNTES SOBRE LAS PASADAS ELECCIONES
Contraintuitivo

PRIMEROS APUNTES SOBRE LAS PASADAS ELECCIONES

3 julio, 2018
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist