fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
martes, julio 5, 2022
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

BAJA CALIFORNIA, O “EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE”

Iulisca Bautista Por Iulisca Bautista
1 septiembre, 2019
Contraintuitivo, Edición 15
Home Pandora Contraintuitivo
Compartir CompartirCompartir

 “La certeza no es una palabra vacía,
es un principio que nos ayuda a organizar
la compleja vida en sociedad”

Me cuesta mucho trabajo entender el razonamiento de quienes apoyan la extensión de mandato del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, como resultado de una reforma legal y no por voluntad popular.  Me explico: el candidato de Morena fue electo por un periodo de 2 años y con intentos legales pretenden extenderlo a 5 años. Todo ello ex post, es decir, pretenden modificar el término después de que se realizó la elección y se entregó la constancia del triunfo.

Es inaceptable pretender gobernar por un periodo mayor por el que contendió. No sólo es inaceptable, es inconcebible y, si me apuran, aberrante.

Una acción así lastima profundamente el principio de certeza que debe regir cualquier proceso democrático. Esto significa que todas las normas que regulan el juego electoral deben establecerse ANTES de iniciarlo y no se pueden modificar durante el proceso. Los gastos de los partidos, las formas de elegir las candidaturas internamente, los tiempos dedicados a radio y televisión, por ejemplo, se definen antes de iniciar las campañas y quienes deciden participar aceptan las condiciones establecidas.

El principio de certeza, por cierto, no es privativo de los procesos electorales; también es necesario en la vida cotidiana; por ejemplo, en el deporte: imaginemos una competencia de gimnasia en la que se realizan las rutinas, los participantes se retiran del escenario y después de ello se modifican los criterios para calificarles.

O pensemos en algo más cotidiano: usted toma un transporte público, paga por él y durante el trayecto, el conductor decide modificar la ruta. O un maestro, en la escuela, decide impartir las clases en francés, retirar la materia de Matemáticas e introducir la de Yoga.

La certeza no es una palabra vacía, es un principio que nos ayuda a organizar la compleja vida en sociedad. Los ejemplos a los que me refiero tratan de ilustrar que, si no honramos ese principio, el caos podría poblar muchos más aspectos de nuestra vida. El respeto al principio de certeza es un rasgo civilizatorio incuestionable.

Y la incredulidad que me provoca el intento en Baja California, me recordó la espléndida novela de Stevenson en la que un científico respetado se transforma en un depredador nocturno; aquél que durante el día se dedica a buscar formas para el progreso humano y por la noche se concentra en asaltar y crear destrozos. Según recuerdo, la intención de la novela era señalar que en todos existe esa dualidad: impulsos creativos e impulsos destructivos. 

Siguiendo la analogía podemos pensar en quienes se caracterizan por ser demócratas estrictos desde la oposición y adquieren impulsos autocráticos una vez que llegan al gobierno.

Para controlar esos impulsos, las sociedades han creado normas, leyes, y -con más empeño durante los últimos 30 años- instrumentos internacionales que se proponen garantizar la preeminencia de normas democráticas, con un sentido progresivo y amplificador.  Hacer valer esas disposiciones nos previene de amanecer un día y seguir viendo a Mr. Hyde en el espejo.

Facebook Comentarios
Tags: Baja Californiacaosdemócratasex post.extensión de mandatoHydeimpulsos autocráticosJaime BonillaJekyllMORENAprincipio de certezarasgo civilizatorioStevenson
Previous Post

LA CATÁSTROFE DE LA AMAZONÍA Y LAS DISPUTAS INTERNACIONALES

Next Post

VOTO DESDE EL EXTRANJERO:
LA EXPERIENCIA EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

Iulisca Bautista

Iulisca Bautista

Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por el Colegio de México. Es experta en comunicación política. Su tesis de doctorado fue premiada en el Primer Concurso Nacional, organizado por el INE. Actualmente se desempeña como asesora del Consejo General de ese instituto.

Next Post
VOTO DESDE EL EXTRANJERO: LA EXPERIENCIA EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

VOTO DESDE EL EXTRANJERO:
LA EXPERIENCIA EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

LOS PISOS Y LOS TECHOS  DEL PASADO PROCESO ELECTORAL
Contraintuitivo

LOS PISOS Y LOS TECHOS DEL PASADO PROCESO ELECTORAL

5 agosto, 2018
BAJA CALIFORNIA, O “EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE”
Contraintuitivo

BAJA CALIFORNIA, O “EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE”

1 septiembre, 2019
#UnDíaSinNosotras
Contraintuitivo

#UnDíaSinNosotras

8 marzo, 2020
“LOS DILEMAS DE UN MUNDO QUE COLAPSA”
Contraintuitivo

“LOS DILEMAS DE UN MUNDO QUE COLAPSA”

24 diciembre, 2020
LA ILUSIÓN DEL BONO DEMOCRÁTICO
Contraintuitivo

LA ILUSIÓN DEL BONO DEMOCRÁTICO

6 noviembre, 2018
“EN DEFENSA DE LA POLÍTICA”
Contraintuitivo

“EN DEFENSA DE LA POLÍTICA”

5 mayo, 2019
2020-2021: LA PRUEBA DE FUEGO PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO
Contraintuitivo

2020-2021: LA PRUEBA DE FUEGO PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

12 septiembre, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist