• NOSOTROS
  • CONTACTO
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

CONFIANZA, EL ARMA SECRETA

María Fernanda Garza Por María Fernanda Garza
13 octubre, 2020
Edición 27, Prisma
Compartir CompartirCompartir

En 1717, la Compañía de Mississippi, constituida en Francia, se propuso colonizar el valle inferior del Mississippi, dentro de su proyecto estaba establecer la ciudad de Nueva Orleans. Para financiar sus ambiciosos planes, la empresa, que tenía buenas conexiones en la corte del rey Luis XV, vendió acciones en la bolsa de valores de París. John Law, director de la empresa, quién también fue gobernador del banco central de Francia y, a quién el rey había designado como contralor general de finanzas en 1717, facilitó la divulgación sobre las ventajas de invertir en el proyecto que, en realidad, ofrecía pocas atracciones más allá de pantanos y caimanes. Los aristócratas franceses, hombres de negocios y nuevos miembros de la burguesía urbana se enamoraron de las fantasías sobre tierras exóticas que Law diseminó, lo que derivó en un sustancial incremento en el precio de las acciones de Mississippi Co.

Inicialmente, las acciones se ofrecieron a 500 libras cada una, para el 1º de agosto de 1719 se cotizaban en 2,750 libras; 30 días después valían 4,100 libras y para el 4 de septiembre alcanzaron las 5,000 libras. El 2 de diciembre, el precio de una acción de Mississippi llegó a 10.000 libras. La euforia arrasó París, los parisinos vendían sus posesiones y se endeudaban para comprar acciones de Mississippi Co.

Días después, comenzó el pánico. Algunos especuladores se dieron cuenta de que los precios de las acciones eran totalmente irreales e insostenibles. Vendieron. A medida que aumentó la oferta de acciones disponibles, el precio disminuía. Cuando los otros inversionistas vieron que el precio bajaba, también quisieron salir rápidamente. El precio de las acciones se desplomó aún más, provocando una avalancha. Para estabilizar los precios, el banco central de Francia bajo la dirección de su gobernador, John Law, compró acciones, pero la situación era insostenible. Eventualmente, el Banco de Francia agotó sus recursos y cuando esto sucedió, el mismo John Law que también era el controlador general de finanzas, autorizó la impresión de más dinero para comprar acciones adicionales. Esto colocó a todo el sistema financiero francés dentro de una burbuja. Pero ni siquiera esta magia financiera pudo salvarles. El precio de las acciones de Mississippi Co. bajó de 10,000 libras a 1,000, para después derrumbarse por completo, las acciones perdieron todo su valor. Para este momento, el banco central y el tesoro real poseían una gran cantidad de acciones sin valor y no tenían más dinero. Los grandes especuladores salieron prácticamente ilesos, vendieron a tiempo. Los pequeños inversionistas lo perdieron todo.

La burbuja de Mississippi Co. fue una de las crisis financieras más espectaculares de la historia. El sistema financiero francés nunca se recuperó por completo. La forma en que la compañía utilizó su influencia política para manipular los precios de las acciones y alimentar el furor de las compras hizo que el público perdiera la fe en el sistema bancario francés y en la habilidad financiera de su rey. A Luis XV le resultaba cada vez más caro el acceso al crédito, en tanto que los británicos tenían acceso a tasa realmente bajas, Francia tenía dificultades para obtener préstamos y tenía que pagar intereses muy altos. El Rey de Francia requería pagar sus deudas, por lo que continuó endeudándose a tasas cada vez más altas, por lo que cuando, en 1780, Luis XVI asciende al trono, recibe un país con un presupuesto comprometido en más de la mitad al pago de la deuda y con una bancarrota inminente. Así comenzó la Revolución Francesa.

El recurso económico más importante de todo gobernante es la confianza en el futuro. Es tarea de los sistemas políticos garantizar la confianza mediante la legislación de sanciones contra los estafadores; así como establecer y apoyar fuerzas policiales, tribunales y cárceles para hacer cumplir la ley. Cuando los dirigentes no hacen su trabajo y no regulan los mercados adecuadamente, se pierde la confianza, se reduce el crédito y se deprime la economía. Esa fue la lección que nos dejó la burbuja de Mississippi Co. en 1719.

La confianza, es el acuerdo mutuo y firme que una persona o institución tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada. Es una hipótesis sobre la conducta futura del otro y, se construye en base a las experiencias propias y ajenas. Toma mucho tiempo construirla, pero se desmorona en un instante.

La confianza es el arma secreta de todo gobernante, desplegarla implica renunciar a privilegios e intereses personales, buscar el bien común, ante el bien personal. Y eso, no todos están dispuestos a hacerlo.

Tags: bancarrotaconfianzaespeculaciónFranciainversiónJohn LawLuis XVLuis XVIMississippi COpánicorevolución frances
Previous Post

APUNTES SOBRE LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS EN TIEMPOS DEL COVID-19

Next Post

CRISIS PRESIDENCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

María Fernanda Garza

María Fernanda Garza

María Fernanda Garza es una empresaria mexicana, fundadora de varias empresas de productos relacionados al sector de la construcción. Actualmente es CEO de Orestia, empresa especializada en soluciones innovadoras en el ramo de plomería que exporta a EEUU, Canadá, Tailandia, Chile, Costa Rica y Hong Kong. Graduada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana también cuenta con estudios de Gobernanza Institucional en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas IPADE Business School. Desde muy joven ha participado activamente en organizaciones empresariales y de la sociedad civil, ocupando diversas posiciones en Consejos de Administración en los organismos más representativos como el CCE, Coparmex, AliaRSE, e ICC. Durante diez años fue miembro de la Delegación de Empleadores de México ante la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo y en 2009 fue nombrada Vice-Presidente empleador en la 98ﹾ Conferencia de la OIT en Ginebra, Suiza. Ha sido nombrada representante del Sector Empresarial ante diversas instancias gubernamentales como el Comité Consultivo de Asuntos Internacionales de la Secretaria del Trabajo y el Comité Consultivo Nacional del Acuerdo de Cooperación Laboral para América del Norte. Miembro del Comité de Vigilancia del INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y Consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, entre otros. Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial en México y miembro del Corporate Responsibility Network del BIAC – OCDE e incansable luchadora contra la corrupción en México, participa activamente en el movimiento social por una cultura de honestidad e integridad. Presidente de ICC (International Chamber of Commerce) México, Coordinadora Regional para las Américas de ICC y miembro de la Comisión Ejecutiva Mundial de ICC, la Organización Mundial de las Empresas

Next Post
CRISIS PRESIDENCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

CRISIS PRESIDENCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONFLICTO DE INTERÉS = CORRUPCIÓN
Edición 9

CONFLICTO DE INTERÉS =
CORRUPCIÓN

7 marzo, 2019
L’ÉTAT, C’EST TRUMP
Edición 19

L’ÉTAT, C’EST TRUMP

5 febrero, 2020
UIGURES ¿QUIEN PROTESTARÁ POR NOSOTROS?
Edición 26

UIGURES ¿QUIEN PROTESTARÁ POR NOSOTROS?

12 septiembre, 2020
NO TENTEMOS AL DESTINO
Edición 22

NO TENTEMOS AL DESTINO

3 mayo, 2020
EL MITO EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19
Edición 21

EL MITO EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19

3 abril, 2020
BLOCKCHAIN:  UN NUEVO TIPO DE INTERNET
Edición 12

BLOCKCHAIN:
UN NUEVO TIPO DE INTERNET

6 junio, 2019
SÍ PODEMOS
Edición 11

SÍ PODEMOS

5 mayo, 2019
LA PEOR PANDEMIA NO ES POR EL CORONAVIRUS
Edición 20

LA PEOR PANDEMIA NO ES POR EL CORONAVIRUS

5 marzo, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist