• NOSOTROS
  • CONTACTO
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

¿CONSULTAR O NO CONSULTAR?

Iulisca Bautista Por Iulisca Bautista
30 noviembre, 2018
Contraintuitivo, Edición 7
Compartir CompartirCompartir

Consulta popular

Uno de los debates más desarrollados en la Ciencia Política es el relativo a la calidad de la democracia: ¿Qué características son deseables en un sistema vigoroso? La reflexión no es ociosa. En casi todo el mundo los indicadores que miden la satisfacción con la democracia han caído. Recientemente, la Corporación Latinobarómetro dio a conocer su Informe 2018 con resultados preocupantes para la región; por ejemplo, una clara mayoría -el 80% de los encuestados- piensan que sus países no están progresando. En el caso de México, ese porcentaje alcanza el 86%.

La insatisfacción con el rumbo de los países se refleja en una disminución del apoyo a la democracia de 5 puntos, que pasa de 53% en 2017, a 48% este año. Si la cifra regional es baja, la nacional lo es aún más: 38%.

El bajo apoyo a la democracia en México debería motivar cambios institucionales para incrementar el interés y la participación de una franja mayor de la población en estos procesos.

En otras latitudes se han introducido medidas de democracia directa, como el plebiscito o la consulta popular. No es un debate nuevo; como decía antes, tiene décadas desarrollándose. Y las opciones, como casi todo en materia política, son diversas.

En algunos países, las consultas son frecuentes, como en Suiza; cuyo complejo sistema político responde a la intención de mantener e incrementar la participación ciudadana en los asuntos públicos.

En México, sin embargo, con una tradición política vertical, no estamos acostumbrados a estos mecanismos. Apenas en 2014, se incluyó en el artículo 35 de nuestra Constitución la realización de consultas populares con carácter vinculatorio para las autoridades. Sin embargo, el proceso para realizarlas es muy complejo. Por ejemplo, sólo se pueden realizar cada 3 años y requieren la aprobación de dos Poderes de la Unión, en caso de provenir de la ciudadanía.

En este contexto, es positivo que se realicen consultas ciudadanas y que éstas formen parte del repertorio de instrumentos de participación política. Que los mexicanos y mexicanas acudan a las urnas para dar su opinión sobre temas de relevancia es positivo y ampliaría la noción de democracia que se ha mantenido limitada a la emisión del voto; aunque, no está de más reiterarlo, éste sigue siendo el instrumento privilegiado para influir en la configuración del poder político.

Sin embargo, creo que el dilema no se encuentra en la realización de consultas. Nadie podría oponerse a ello. El debate se encuentra en la forma en la que se organizan. En lo que aportan a la construcción de ciudadanía.

Me explico. Es muy positivo que se quiten algunas de las condiciones que actualmente complican su ejercicio y que, hasta el momento, no han propiciado que se realice ninguna. Pero, es indispensable que la implementación de esta estrategia brinde certezas a toda la sociedad y sea adoptada con la confianza de que será una expresión genuina de ella.

Recordemos que el complejo sistema electoral mexicano responde a un contexto de desconfianza. La gran cantidad de candados que tiene la legislación fueron añadidos para evitar los fraudes; por ejemplo, las boletas electorales se imprimen en papel seguridad y se entregan foliadas para evitar el uso de boletas falsas. Este tipo de medidas especiales nos parecen normales; pero no lo son. Es decir, no las practican en la mayoría de los países. Y como ésta, hay muchas más.

Generar credibilidad en las elecciones mexicanas ha sido un proceso lento, que debe ser cuidado. Por eso, es muy importante que la reforma que se proponen realizar los legisladores de Morena a la Ley Federal de Consulta Popular mantenga mecanismos para garantizar certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

De lo contrario, se desacreditará la posibilidad de utilizar las consultas como un mecanismo para incentivar el interés de la ciudadanía en los temas públicos.

En mi opinión, las consultas no resolverán los problemas democráticos ni sustituirán a la democracia representativa. Pero abren una oportunidad, si se realizan con responsabilidad institucional, para disminuir la brecha entre los tomadores de decisiones y el ciudadano promedio; para involucrar a la mayoría en la res-publica.

Consultar o no consultar, no es la cuestión; sino, cómo se consulta.

 

Tags: ciencia políticaCongresoconsulta populardemocraciaLatinobarómetroLey Federal de Consulta PopularMORENAplebiscito
Previous Post

LAS DESGRACIAS DE UN ADOLESCENTE ENAMORADO

Next Post

MI LAMENTO POR LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Iulisca Bautista

Iulisca Bautista

Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por el Colegio de México. Es experta en comunicación política. Su tesis de doctorado fue premiada en el Primer Concurso Nacional, organizado por el INE. Actualmente se desempeña como asesora del Consejo General de ese instituto.

Next Post
MI LAMENTO POR LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

MI LAMENTO POR LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

“UN AÑO DE RETROCESOS DEMOCRÁTICOSY PROTESTAS POPULARES”
Contraintuitivo

“UN AÑO DE RETROCESOS DEMOCRÁTICOS
Y PROTESTAS POPULARES”

5 febrero, 2020
“LOS DILEMAS DE UN MUNDO QUE COLAPSA”
Contraintuitivo

“LOS DILEMAS DE UN MUNDO QUE COLAPSA”

24 diciembre, 2020
MUJER QUE SABE LATÍN…
Contraintuitivo

MUJER QUE SABE LATÍN…

5 octubre, 2019
EL DECLIVE EN LA CREDIBILIDAD DE LOS MEDIOS TRADICIONALES
Contraintuitivo

EL DECLIVE EN LA CREDIBILIDAD DE LOS MEDIOS TRADICIONALES

28 septiembre, 2018
BAJA CALIFORNIA, O “EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE”
Contraintuitivo

BAJA CALIFORNIA, O “EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE”

1 septiembre, 2019
ELECCIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Contraintuitivo

ELECCIONES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

8 junio, 2020
PARIDAD
Contraintuitivo

PARIDAD

17 noviembre, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist