fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Lunes, marzo 8, 2021
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

CONVID 19 ¿ES TEMA DE PROPAGANDA?

Enrique Andrade González por Enrique Andrade González
5 marzo, 2020
en Edición 20, Democracia sin Fronteras
Compartir CompartirCompartir

Como pocas veces en esta era de la información, un tema presenta tanta confusión, notas y posturas contradictorias. Existen, sin duda, noticias y artículos ciertos respecto al origen, magnitud, medidas de prevención, contagios y decesos respecto a la enfermedad conocida como Coronavirus. Pero también las hay, y muchas segmentadas, falsas, especulativas y manipuladas que responden al momento político de cada nación. Encontramos datos e informes en las redes sociales, en portales de salud y en las declaraciones de los voceros oficiales o acreditados.

Llama la atención el caso de nuestro país porque pareciera que vamos en el sentido contrario a lo que están haciendo otras naciones en donde ya hay casos de contagio. En Italia, después de los cien muertos, se están suspendiendo eventos masivos -tanto religiosos como deportivos- y cerrando escuelas; en Japón se ha restringido la participación en el maratón de Tokio y están en espera de cancelar o no los Juegos Olímpicos; en Francia e Inglaterra también hay cancelaciones de eventos masivos y cierre de sitios turísticos. Mientras tanto, en otros países la vida sigue normal, hay conciertos en Alemania, partidos de basketball en Estados Unidos y visitas normales a lugares turísticos, igual que sucede en México.

Teniendo en cuenta este contexto tan diferente, el presidente López Obrador ha calificado el problema como un tema de propaganda al que hay que atacar con más propaganda, es decir, lejos de dar consejos serios para la prevención y dotar de información veraz respecto de la detección y tratamiento de la epidemia, ha decidido generar distractores más eficientes y menos riesgosos para su gobierno y popularidad, como la rifa del avión o el tema del combate a la corrupción.

No conviene a su popularidad verse manchada con casos de negligencia en la atención, contención o escasez de medicamentos e insumos varios para hacer frente a la epidemia. La apuesta es que la propaganda de la enfermedad no contamine a la ya enferma economía del país, por lo que podríamos esperar que si hay más casos de contagio detectados serán ocultados hasta donde sea posible, aunque ello conlleve un problema mayor de propagación y salud pública.

Si la lectura es correcta y la enfermedad realmente no es tan letal, nuestro país y su presidente sortearán la crisis sin mayores consecuencias y habremos superado con éxito este bache de principios de año. Ahora bien, si la lectura es equivocada habrá una responsabilidad criminal del gobierno, que desde luego causaría un daño mayor a la economía y a la estabilidad social. Lo cierto es que la información ya no se controla como en los años setenta en donde solo pasaba lo que quería el jefe del Ejecutivo, ahora con las redes sociales y la interconexión con el mundo, la información es universal y su fuente y difusión corresponde a los ciudadanos.

El coronavirus llega justo cuando la popularidad del presidente ha perdido 20 puntos y vivimos una recesión económica por primera vez en 20 años. Si no se actúa con responsabilidad, el daño para la sociedad y para el país será muy grave.

Facebook Comentarios
Tags: AlemaniaAMLOChinaConvid19desabastoeconomíaepidemiaEUAFranciaItaliaJapónJuegos OlímpicosLópez ObradormanipulaciónmedicinasMéxicopopularidadpropagandarecesiónReino UnidoTokio
Anterior

#UnDíaSinNosotras

Siguiente

#METOO: NI NOS VEN,
NI NOS OYEN, NI NOS HABLAN

Enrique Andrade González

Enrique Andrade González

Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana tiene estudios de Maestría y Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con dos diplomados, uno en Derechos Humanos por la UNAM y otro en Instituciones de México por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fungió como Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) periodo 2014-2020 presidiendo la Comisión del Registro Federal de Electores y previamente presidió la Comisión de Capacitación y Educación Cívica, de la que forma parte; asimismo, preside la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero y la Comisión del Registro Federal de Electores, pertenece a las Comisiones de Debates, Grupo de Trabajo en materia de transparencia, Capacitación Electoral y Educación Cívica, Servicio Profesional Electoral Nacional. Anteriormente, en el ámbito electoral, se desempeñó como Asesor de Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2008 a 2013. Fue Director de Audiencias de la Presidencia de la República, Asesor del Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal. Entre sus publicaciones destacan los textos “El Nuevo Modelo de Fiscalización” y “El federalismo electoral en México: Antecedentes, evolución y una mirada al futuro”; “La Constitución de 1857 y los Derechos Humanos”, publicado por la revista Forma y “Análisis de la Reforma Electoral” publicado por la revista Voz y Voto, entre otros. Es colaborador frecuente en diversos medios de comunicación como Excélsior, El Universal, El Sol de México, Crónica y Diario La Razón, así como en Antena Radio Primera Emisión del IMER. En el ámbito docente, ha impartido las asignaturas de Derecho Electoral, Procesamientos Especiales, Juicio de Amparo y Derechos Humanos; en la Universidad Anáhuac y en la Universidad Intercontinental en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Siguiente
HAY ÁNGELES QUE CUIDAN A LAS MUJERES EN MÉXICO

HAY ÁNGELES QUE CUIDAN A LAS MUJERES EN MÉXICO

CONVID 19 ¿ES TEMA DE PROPAGANDA?
Edición 20

CONVID 19 ¿ES TEMA DE PROPAGANDA?

por Enrique Andrade González
5 marzo, 2020
VOTO POR VOTO EN LA ELECCIÓN DE PUEBLA
Edición 5

VOTO POR VOTO EN LA ELECCIÓN DE PUEBLA

por Enrique Andrade González
27 septiembre, 2018
LAS CRISIS DE LA CRISIS SANITARIA
Edición 21

LAS CRISIS DE LA CRISIS SANITARIA

por Enrique Andrade González
5 abril, 2020
EL DEBATE SOBRE EL VOTO DESDE EL EXTERIOR
Edición 6

EL DEBATE SOBRE EL VOTO DESDE EL EXTERIOR

por Enrique Andrade González
5 noviembre, 2018
VOTO DESDE EL EXTRANJERO: LA EXPERIENCIA EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Edición 15

VOTO DESDE EL EXTRANJERO:
LA EXPERIENCIA EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

por Enrique Andrade González
1 septiembre, 2019
¿CAMBIO DE RÉGIMEN?
Edición 14

¿CAMBIO DE RÉGIMEN?

por Enrique Andrade González
4 agosto, 2019
ELECCIÓN DE PUEBLA 2019
Edición 9

ELECCIÓN DE PUEBLA 2019

por Enrique Andrade González
7 marzo, 2019
UNA VISITA, MUCHOS INTERESES
Edición 24

UNA VISITA, MUCHOS INTERESES

por Enrique Andrade González
11 julio, 2020
Edición 25

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ANTE EL COVID 19

por Enrique Andrade González
17 agosto, 2020
2021, UN GRAN RETO
Edición 27

2021, UN GRAN RETO

por Enrique Andrade González
13 octubre, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In