fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
domingo, julio 3, 2022
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

COVID-19: EL RETO ACTUAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Gerardo Martínez Vara Por Gerardo Martínez Vara
3 abril, 2020
Edición 21, mas vistos, Torre de Babel
Home Edición 21
Compartir CompartirCompartir

 

“…Los 10 países con más casos confirmados
acumulaban más del 75% de los enfermos
en todo el mundo, con Estados Unidos
en primer lugar…”
BBC News Mundo

La problemática de la “Emergencia Sanitaria” nos ha desbordado. El mundo enfrenta una situación extremadamente delicada y los principales liderazgos nacionales e internacionales no saben cómo actuar para enfrentar y resolver la crisis.

Afloran múltiples debilidades estructurales y la falta de coordinación internacional de todos los agentes económicos, políticos y sociales, para diseñar y ejecutar una estrategia de alcance global, quedan de manifiesto. Ni la Organización de las Naciones Unidas, a través de sus organismos especializados, como la Organización Mundial de la Salud, han sido capaces de generar acuerdos y encabezar los esfuerzos integrados, para enfrentar con éxito el avance de la pandemia del COVID-19.

Estamos en espera de lo peor. Tal parece que la pandemia del COVID-19 se extenderá y perdurará por más de un año, con los efectos colaterales que esto significa. Al intentar hacer un compendio de las implicaciones más relevantes de esta pandemia, podemos destacar los siguientes puntos:

  • Desbordamiento de los sistemas de salud en todas partes del mundo, pues la velocidad expansiva del virus y las limitaciones en cuanto infraestructura y personal sanitario, impiden que haya una atención efectiva a la problemática.
  • Escases de recursos financieros para el equipamiento médico y de todos los medicamentos e insumos necesarios para atender debidamente a las víctimas del coronavirus.
  • Crecimiento exponencial de los contagios en todas partes del mundo, con especial dramatismo en los países de menor desarrollo relativo, pues ante sus limitantes históricas y las fragilidades socio económicas tradicionales, se ven colapsados y al borde de una tremenda crisis humanitaria. “…Coronavirus: el mundo supera el millón de casos confirmados de covid-19 y más de 50.000 muertes…” (BBC Mundo 02-IV-2020).
  • Liderazgo pandémico de los EEUU; hoy día es el país con el mayor número de contagios y seguramente con el más elevado índice de mortalidad. New York se pone a la cabeza en la Unión Americana y eso no presagia nada bueno para el resto del continente americano. “…El país norteamericano tenía más de 230.000 cuando se superó la línea del millón de contagios en el mundo. Además, al menos 5.300 personas habían fallecido por la enfermedad…” (BBC Mundo 02-IV-2020).

De acuerdo con las estadísticas actuales, los 10 países con más casos confirmados de contagio de covid-19* son los siguientes:

  •  La Organización Panamericana de la Salud (OPS), identifica más de 20,000 contagios en América Latina, “…Los 5 países con más enfermos eran: Brasil (5.717), Chile (3.404), Ecuador (2.758), México (1.378) y Perú (1.323). En cuanto a fallecimientos, los países más afectados eran Brasil (201), Ecuador (146), República Dominicana (57), México (37) y Panamá (30)…” (BBC Mundo 02-IV-2020).
  • Devastación económica global, esa es una de las más impactantes consecuencias que no sólo afecta al mundo de las grandes empresas, sino que afecta a la microeconomía; se puede hablar de una destrucción de 25,000,000 empleos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero también tenemos que incluir a la crisis que enfrentarán millones de personas en el mundo, pues al perder sus empleos, caerán en la precariedad y los gobiernos nacionales no tendrán la capacidad financiera para subsidiarlos o de integrarlos a los programas de asistencia social, tan socorridos en el mundo subdesarrollado. Se avecina una época de tremenda inestabilidad socio económica, política y demográfica; se expandirá la pobreza y con ello, crecerán las migraciones y la delincuencia.
  • Por ejemplo, “…En EE.UU., la primera economía mundial, calculan que la pandemia hará que el país caiga en recesión tras haber registrado un crecimiento del 2,3% en 2019 (…) La agencia de calificación de crédito Standard & Poor’s calcula en un 2,1% el retroceso en el PIB estadounidense en el primer trimestre y proyecta una caída del 12% para el segundo…” (BBC Mundo 02-IV-2020).

  • De forma integral, esta pandemia del COVID-19, está afectando a la economía mundial en varios sentidos:
    • En la producción mundial de bienes y servicios, con sus implicaciones en el Comercio Internacional; debido al deterioro en la oferta y la demanda de todos los países que están enfrentado la expansión del coronavirus y que han “parado las actividades no esenciales”, como es el caso de México.
    • En las cadenas de valor y suministro, para la circulación de mercancías.
    • En los flujos de capitales que han provocado una disminución de la Inversión Extranjera Directa (IED) e incluso, la salida de capitales de las economías nacionales receptoras de ésta.
    • Inestabilidad en los Mercados Financieros, destacando el Mercado de Divisas, el de Commodites (incluido el petróleo) y el Mercado de Capitales.

Como puede advertirse, estamos en un momento crítico para las Relaciones Internacionales en su conjunto; es necesario sumar esfuerzos, recursos financieros, tecno-científicos, humanos y, sobre todo, voluntades políticas para lograr diseñar una Estrategia Global que logre enfrentar con éxito los retos de todo tipo, iniciando por la parte sanitaria y económica, y resarcir las terribles consecuencias que nos está dejando a toda la humanidad esta pandemia del COVID-19.

Estaremos participando desde la sociedad civil organizada, para contribuir en propuestas viables y sustentables que sean de utilidad para que logremos superar esta crisis.

Fuentes Consultadas:
BBC Mundo, “Coronavirus: el mundo supera el millón de casos confirmados de covid-19 y más de 50.000 muertes”. Obtenido del sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52143295
Deloitte, “El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus)” Obtenido del sitio web:
https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-19–nuevo-coronavirus-.html#
Noticias ONU, “El coronavirus ha costado ya 50.000 millones de dólares a la economía mundial” obtenido del sitio web:
https://news.un.org/es/story/2020/03/1470551
“La tasa de desempleo en EE.UU. aumenta al 4,4 %”. Obtenido del sitio web:
https://actualidad.rt.com/actualidad/348708-tasa-desempleo-eeuu-aumenta-44?utm_source=browser&utm_medium=push_notifications&utm_campaign=push_notifications.

Facebook Comentarios
Tags: BrasilChilecoronavirusCovid-19devastación económicaEcuadorEEUUemergencia sanitariaestrategia.expansióninfraestructuraliderazgosMéxicoNueva YorkOITOMSONUOPSPanamápandemiaPerúpetróleorecesiónrecursosRepública Dominicanasociedad civil
Previous Post

IPN BUSCA RESETEAR AL COVID-19

Next Post

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

Gerardo Martínez Vara

Gerardo Martínez Vara

Cuenta con estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y con una experiencia docente de 33 años. Colaborador en el Sector Público (ISSSTE, STyPS; PGR; BANCOMEXT) y en el Sector Privado (TMM; Consultores Organizacionales). Conferencista y participante en Foros Académicos y de Organismos Internacionales en EEUU, Canadá, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Ecuador y República de Chile. Colaborador del Colegio de Defensa Nacional en su Maestría: Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacionales. Coautor del Libro “Gobierno, gobernanza y Administración Pública” (2015); articulista en la revista del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS de la UNAM. Iniciador del Proyecto “El México que tenemos y el México que construiremos” (2014), en el que se evalúa la problemática nacional y se hacen propuestas concretas, desde diferentes ópticas y especialidades, para enfrentar los retos del México actual. Asesor en materia de Comercio Exterior y promotor de las exportaciones de pequeñas y medianas empresas. Miembro de la Asociación para la Acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales (ACCESISO). Profesor y funcionario universitario en diferentes Instituciones Públicas (UNAM) y Privadas (UHM; Universidad Anáhuac; Universidad de Negocios ISEC; Universidad Azteca; IESAP; Universidad Albert Einstein; UVM San Ángel).

Next Post
NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

EL PANORAMA ACTUAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Edición 1

EL PANORAMA ACTUAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

13 junio, 2018
CUANDO LA DEMOCRACIA ABRE LAS PUERTAS AL CONSERVADURISMO: EL TRIUNFO DE BOLSONARO EN BRASIL
Edición 6

CUANDO LA DEMOCRACIA ABRE LAS PUERTAS AL CONSERVADURISMO: EL TRIUNFO DE BOLSONARO EN BRASIL

4 noviembre, 2018
LOS ROSTROS DE LA SIMULACIÓN DEMOCRÁTICA
Edición 28

LOS ROSTROS DE LA SIMULACIÓN DEMOCRÁTICA

17 noviembre, 2020
¿CÓMO MANEJAR NUESTRAS RELACIONES ECONÓMICAS CON LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA?
Edición 4

¿CÓMO MANEJAR NUESTRAS RELACIONES ECONÓMICAS CON LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA?

30 agosto, 2018
LÓPEZ OBRADOR Y  LOS “MERCADOS INTERNACIONALES”
Edición 7

LÓPEZ OBRADOR Y LOS “MERCADOS INTERNACIONALES”

29 noviembre, 2018
¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA LA ECONOMÍA GLOBAL?
Edición 2

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA LA ECONOMÍA GLOBAL?

3 julio, 2018
LA CATÁSTROFE DE LA AMAZONÍA Y LAS DISPUTAS INTERNACIONALES
Edición 15

LA CATÁSTROFE DE LA AMAZONÍA Y LAS DISPUTAS INTERNACIONALES

1 septiembre, 2019
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist