fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sábado, febrero 27, 2021
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

EL EJEMPLO ALEMÁN

Enrique Andrade González por Enrique Andrade González
3 mayo, 2020
en Edición 22, Democracia sin Fronteras
Compartir CompartirCompartir

Hoy día, el mundo enfrenta una crisis sanitaria, económica y política por la  repentina existencia de un virus modificado que afecta a las vías respiratorias con mayor agresividad que otros virus ya conocidos y que, por no existir ni vacuna ni tratamiento efectivo para curarlo, ha puesto a todos  en alerta de pánico; esta crisis está siendo tratada de distintas formas por los gobiernos del mundo y, como pocas veces, podemos comparar las distintas reacciones de sus dirigentes al mismo tiempo y ante un mismo problema.

En general existe una crítica hacia la mayoría de los gobernantes por la forma de enfrentar esta pandemia; en tiempos de desempleo y hambre los cuestionamientos suelen ser mucho más marcados que en tiempos de crecimiento y bonanza económica. Los pueblos se están dando cuenta de que quien esté al frente de un país sí importa y que no conduce igual los destinos de la nación un científico, un estadista, un líder político, un empresario racista, un músico, un cómico o un eterno candidato.

Se están dando casos en que mandatarios de varios países, bajo el pretexto del Covid-19, se otorgan más facultades limitando la función de los otros poderes ante la emergencia, es decir, están pasando de ser democracias en crecimiento a pequeñas dictaduras

De los pocos gobiernos que, con transparencia y honestidad, han salido más fortalecidos está el alemán de Angela Merkel, cuyo nivel de aceptación ha crecido entre sus ciudadanos y está siendo reconocida como una líder científica que ha sabido entender y enfrentar los desafíos planteados por el coronavirus y sus miedos. Pero ¿qué ha hecho bien? Daniel Zobatto @zobatto55 lo ha resumido en los siguientes 5 puntos: 1) liderazgo racional; 2) decir la verdad e informar con claridad y transparencia; 3) dejarse aconsejar por equipos multidisciplinarios; 4) forjar consensos; y 5) utilizar los poderes de emergencia prudentemente.

En efecto, si recordamos, lo primero que hizo fue emitir un mensaje a su nación -cosa extraordinaria pues solo lo hace en navidad-,  para advertir que el coronavirus les llevaría a enfrentar la peor crisis para Alemania después de la Segunda Guerra Mundial; que había que tomarla en serio y que habría que cuidarse de un posible contagio; en un primer momento destinó,  siguiendo la experiencia de China y Corea del Sur, una gran cantidad de recursos para realizar pruebas médicas a la población -cerca de cuatro millones en dos semanas-, lo que le ayudo a detectar zonas de riesgo y posibles contagiados, una vez que se daba como positivo se ordenaba la cuarentena del enfermo y de las personas con las que había tenido contacto en las últimas dos semanas, con vigilancia médica; es decir un confinamiento preciso, sin excepciones. Recordemos que ella misma de forma voluntaria se puso en cuarentena, manteniendo el control del país desde su confinamiento y tomando las decisiones correctas, dio el ejemplo a los ciudadanos de que si era necesario aislarse se tenía que respetar.

Cuidó a los más vulnerables como la población de mayor edad y los que presentaban un cuadro médico delicado desde antes del Covid-19; y preparó las suficientes camas con respiradores para que no se desbordara su sistema hospitalario, lo que no ha sucedido hasta ahora.  Desde luego que ha habido contagios y decesos, pero su índice de mortalidad está abajo del 3.8% y la cantidad de contagiados ya empezó a disminuir. La sociedad alemana empieza a regresar a la vida cotidiana confiando en dos cosas: si se enferma tendrá atención de primera y si se cuida con el distanciamiento y los cubrebocas puede salir a la calle.

Para preservar a los pequeños negocios afectados por la crisis, como los que viven del turismo, los vendedores de discos, de libros, restaurantes, artistas, los informales, y principalmente para preservar los empleos que generan, dispuso de 750 mil millones de euros, para darles un apoyo del gobierno federal de 9000 euros casi a la palabra, para que en tres meses puedan seguir pagando empleados, renta, servicios etc.

En el aspecto político convocó a un acuerdo nacional entre todas las fuerzas, partidos, gobiernos y sociedad civil, para juntos enfrentar los desafíos: La Gran Unidad Alemana. Además, convocó a los mejores especialistas en distintos temas para contar con asesoría especializada. Hoy Alemania se presenta unida bajo el liderazgo de Merkel. Se dice que cualquier ley o propuesta que ella planteara pasaría sin problemas por el Congreso.

No hay duda de que Alemania seguirá siendo la principal economía de la Comunidad Europea y una de las principales del mundo. Seguramente el partido político Demócrata Cristiano de Merkel no tendrá problemas para ganar en las siguientes elecciones y, asumirá el liderazgo los próximos años, es decir que, si de ganar votos se trata, hay que entender y admirar el ejemplo alemán.

Desde luego tanto Merkel, como Boris Jhonson, Trump, Putin, Amlo y el resto de los dirigentes en el mundo, enfrentarán la decisión de suspender el confinamiento y anunciar el regreso a la vida en sociedad, los tiempos, las consecuencias y la forma de hacerlo serán distintos y dependerán de las decisiones de cada uno, pero podemos estar seguros que Alemania, lo hará bien.

 

Facebook Comentarios
Tags: pueblosAngela MerkelDaniel ZobattopruebasBoris JhonsonComunidad Europea.Acuerdo NacionalAlemaniaAMLOCovid-19cuarentenacubrebocasdemocraciadesempleodictaduragobiernoshambreliderazgosLópez ObradorpandemiaPutintransparenciaTrumpvirus
Anterior

LA DIVINA COMEDIA DEL PRESIDENTE

Siguiente

SATÉLITES STARLINK Y EL FUTURO DEL INTERNET DE ALTA VELOCIDAD

Enrique Andrade González

Enrique Andrade González

Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana tiene estudios de Maestría y Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con dos diplomados, uno en Derechos Humanos por la UNAM y otro en Instituciones de México por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fungió como Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) periodo 2014-2020 presidiendo la Comisión del Registro Federal de Electores y previamente presidió la Comisión de Capacitación y Educación Cívica, de la que forma parte; asimismo, preside la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero y la Comisión del Registro Federal de Electores, pertenece a las Comisiones de Debates, Grupo de Trabajo en materia de transparencia, Capacitación Electoral y Educación Cívica, Servicio Profesional Electoral Nacional. Anteriormente, en el ámbito electoral, se desempeñó como Asesor de Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE) de 2008 a 2013. Fue Director de Audiencias de la Presidencia de la República, Asesor del Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal. Entre sus publicaciones destacan los textos “El Nuevo Modelo de Fiscalización” y “El federalismo electoral en México: Antecedentes, evolución y una mirada al futuro”; “La Constitución de 1857 y los Derechos Humanos”, publicado por la revista Forma y “Análisis de la Reforma Electoral” publicado por la revista Voz y Voto, entre otros. Es colaborador frecuente en diversos medios de comunicación como Excélsior, El Universal, El Sol de México, Crónica y Diario La Razón, así como en Antena Radio Primera Emisión del IMER. En el ámbito docente, ha impartido las asignaturas de Derecho Electoral, Procesamientos Especiales, Juicio de Amparo y Derechos Humanos; en la Universidad Anáhuac y en la Universidad Intercontinental en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Siguiente
LA DIVINA COMEDIA DEL PRESIDENTE

LA DIVINA COMEDIA DEL PRESIDENTE

EL VALOR ACTUAL DE LAS AUTONOMÍAS CONSTITUCIONALES
Edición 3

EL VALOR ACTUAL DE LAS AUTONOMÍAS CONSTITUCIONALES

por Enrique Andrade González
5 agosto, 2018
EL RENCOR Y ENOJO SOCIALTOMAN LAS CALLES
Edición 17

EL RENCOR Y ENOJO SOCIAL
TOMAN LAS CALLES

por Enrique Andrade González
4 noviembre, 2019
LA DEFINICIÓN LA DIERON LOS LATINOS
Edición 28

LA DEFINICIÓN LA DIERON LOS LATINOS

por Enrique Andrade González
17 noviembre, 2020
¿RECONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA?
Edición 10

¿RECONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA?

por Enrique Andrade González
29 marzo, 2019
VOTO DESDE EL EXTRANJERO: LA EXPERIENCIA EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Edición 15

VOTO DESDE EL EXTRANJERO:
LA EXPERIENCIA EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

por Enrique Andrade González
1 septiembre, 2019
¿NECESARIA UNA REFORMA ELECTORAL?
Edición 13

¿NECESARIA UNA REFORMA ELECTORAL?

por Enrique Andrade González
8 julio, 2019
UNA VISITA, MUCHOS INTERESES
Edición 24

UNA VISITA, MUCHOS INTERESES

por Enrique Andrade González
11 julio, 2020
JOE BIDEN, KAMALA HARRIS, UNA NUEVA ERA
Edición 30

JOE BIDEN, KAMALA HARRIS, UNA NUEVA ERA

por Enrique Andrade González
14 febrero, 2021
VOTO POR VOTO EN LA ELECCIÓN DE PUEBLA
Edición 5

VOTO POR VOTO EN LA ELECCIÓN DE PUEBLA

por Enrique Andrade González
27 septiembre, 2018
EVOLUCIÓN EN EL ALCANCE DE LA PARIDAD DE GÉNERO
Edición 12

EVOLUCIÓN EN EL ALCANCE DE LA PARIDAD DE GÉNERO

por Enrique Andrade González
8 junio, 2019
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In