• NOSOTROS
  • CONTACTO
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

EL NOMBRE DEL JUEGO ES EQUIDAD

Iulisca Bautista Por Iulisca Bautista
14 febrero, 2021
Contraintuitivo, Edición 30
Compartir CompartirCompartir

Las elecciones son el ejercicio político que iguala, como ninguno otro, a las ciudadanas y a los ciudadanos. En la gran mayoría de las democracias, el voto de una persona millonaria pesa tanto como el de una desposeída. El principio, e ideal democrático, de “una persona, un voto” se cumple cabalmente en el momento de emitir el sufragio, si la organización electoral es confiable.

Sin embargo, no podemos afirmar que todas las personas influyen de la misma forma en los procesos electorales; la inequidad se presenta en las acciones previas al momento de ingresar en las casillas. Actores ajenos al sistema electoral intentan influir para obtener beneficios   posteriores, en   caso   de   que   las   candidaturas   que   apoyaron   resulten ganadoras. En Estados Unidos, esta es una práctica legal y es, de hecho, una forma de identificar quiénes son los candidatos competitivos. Entre más apoyos de empresas o particulares reciban, más probabilidades de ganar se les atribuyen.

En   México, durante   décadas, también fue una práctica generalizada; solo que los recursos involucrados en el financiamiento de las campañas no eran privados sino públicos. Los gobernantes consideraban que elegir a su sucesor o a otros “representantes populares”, era una prerrogativa que tenían que ejercer.

Así, el gobierno y el partido se fusionaban y actuaban como fuera necesario para cumplir las órdenes del jefe político o de sus emisarios. No debemos olvidar esto, porque la construcción de la democracia en México se centró en generar condiciones de equidad en los   procesos   electivos; se   trató   de   evitar   la   participación   de   los   gobiernos   en   las campañas y brindar los recursos y las herramientas para que cualquier candidato pudiera convencer al electorado y ganar una elección.

Tomó treinta años construir un piso parejo, una línea de partida en la que el dinero no aventajara a unos candidatos y aletargara a otros. El resultado irrefutable es que todas las tendencias políticas, derecha, centro e izquierda, han ocupado la primera magistratura del país. Y en las entidades federativas, las alternancias han sido regla y no excepción. Casi todas, salvo cinco, han elegido gobiernos procedentes de distintos partidos.

Por eso es tan importante, y tan significativo, mantener tres aspectos esenciales de la equidad: el financiamiento público a todos los partidos políticos; el acceso a tiempos en radio y televisión; y evitar la injerencia de actores ajenos al sistema electoral, ya sean autoridades o particulares.

Creo que el nombre del juego es la equidad especialmente en un país tan desigual como el nuestro; en el que la circulación de dinero, bienes o promesas puede aventajar indebidamente a algunos aspirantes; restando fuerza al principio de igualdad electoral. Si una persona compra el voto de otra con promesas o con apoyos, está replicando su voluntad en el sufragio de alguien más y, con ello, su voluntad adquiere un peso mayor en el resultado electoral. Esto es muy grave y distorsiona esencialmente el concepto de “voluntad popular”.

La equidad es un elemento constitutivo de la democracia mexicana, tal como la conocemos hoy, y por lo mismo debe permanecer en esta y en próximas campañas electorales. El INE y los Organismos Públicos Locales deben exigir y promover el comportamiento imparcial de gobernantes de todos los niveles, desde el presidente de la República hasta el síndico o regidor de un municipio. Esa es la garantía de que la decisión electoral sea plenamente ciudadana, sin la injerencia de actores o agentes con poder. Es, pues, la fuente de la legitimidad que permite el ejercicio democrático del poder público. Cuidémoslo.

Tags: compra de votosdemocraciaeleccionesequidadEUAfinanciamiento públicoinequidadinjerencia externamedios de comunicaciónvoluntad popular
Previous Post

JOE BIDEN, KAMALA HARRIS, UNA NUEVA ERA

Next Post

EEUU Y EL MUNDO EN LA ERA BIDEN

Iulisca Bautista

Iulisca Bautista

Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por el Colegio de México. Es experta en comunicación política. Su tesis de doctorado fue premiada en el Primer Concurso Nacional, organizado por el INE. Actualmente se desempeña como asesora del Consejo General de ese instituto.

Next Post
EEUU Y EL MUNDO EN LA ERA BIDEN

EEUU Y EL MUNDO EN LA ERA BIDEN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FRENAA Y LA OPOSICIÓN EN MÉXICO
Contraintuitivo

FRENAA Y LA OPOSICIÓN EN MÉXICO

13 octubre, 2020
#UnDíaSinNosotras
Contraintuitivo

#UnDíaSinNosotras

8 marzo, 2020
PRIMEROS APUNTES SOBRE LAS PASADAS ELECCIONES
Contraintuitivo

PRIMEROS APUNTES SOBRE LAS PASADAS ELECCIONES

3 julio, 2018
TREGUA O CONFRONTACIÓN: EL CORONAVIRUS EN LA POLÍTICA
Contraintuitivo

TREGUA O CONFRONTACIÓN: 
EL CORONAVIRUS EN LA POLÍTICA

2 mayo, 2020
EL DECLIVE EN LA CREDIBILIDAD DE LOS MEDIOS TRADICIONALES
Contraintuitivo

EL DECLIVE EN LA CREDIBILIDAD DE LOS MEDIOS TRADICIONALES

28 septiembre, 2018
“LOS DILEMAS DE UN MUNDO QUE COLAPSA”
Contraintuitivo

“LOS DILEMAS DE UN MUNDO QUE COLAPSA”

24 diciembre, 2020
EL PERFIL DE LOS VOTANTES EN MÉXICO
Contraintuitivo

EL PERFIL DE LOS VOTANTES EN MÉXICO

30 agosto, 2018
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist