• NOSOTROS
  • CONTACTO
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

…LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Andrea Arras Por Andrea Arras
4 octubre, 2019
10 cosas que no sabías sobre ..., Edición 16
Compartir CompartirCompartir

El 24 de octubre de cada año se celebra el día de las Naciones Unidas para promover el trabajo de esta organización alrededor del mundo y dar a conocer sus próximos objetivos con el fin de obtener apoyo y continuar con la labor. Por eso, aquí 10 cosas interesantes sobre la ONU.

UNO
El 26 de junio de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, 50 países -que representaban el 80% de la población, firmaron la Carta de las Naciones Unidas que es el tratado internacional sobre el cual se fundó la organización y que define la base de su constitución interna. El acto se celebró en la ciudad de San Francisco en el Teatro Herbst, auditorio del edificio conmemorativo de los veteranos (War Memorial Opera House). Polonia, que no contaba con gobierno reconocido, no asistió al evento pero se dejó en el documento un espacio en blanco para la firma que se concretó en octubre de ese mismo año, convirtiéndose en el país miembro fundador número 51. Sin embargo, oficialmente, existe a partir del 24 de octubre de 1945 tras la ratificación de la mayoría de los países signatarios. Hoy en día la organización cuenta con 193 países miembros[1].

DOS
La República de Sudán del Sur fue el último país en unirse a la ONU en julio de 2011. La Ciudad del Vaticano y algunos territorios involucrados en situaciones internacionales fuera de la ley, o varias repúblicas en el Cáucaso que todavía son parte de Georgia, permanecen al margen.

TRES
Tiene su propia bandera cuyo escudo es “un mapa del mundo que representa una proyección azimutal equidistante centrada en el Polo Norte, inscrita en una corona que consiste en las convencionalizadas ramas de olivo cruzadas, en oro sobre un fondo celeste con toda la superficie hidrográfica en blanco. La proyección del mapa se extiende hasta los 60º de latitud sur, e incluye cinco círculos concéntricos”[2]. Su diseño fue dirigido por Oliver Lincoln Lundquist durante la Conferencia de las Naciones Unidas en 1945 y fue aprobado en diciembre de 1946.

CUATRO
En las Naciones Unidas se han establecido 6 idiomas oficiales: inglés, francés, español, ruso, árabe y mandarín. Ello significa que todo discurso y documento (en lengua oficial o no oficial) será traducido en esos idiomas. Incluso dentro de la organización cuentan con un Departamento de Comunicación Global que, entre otras cosas, ha establecido normas mínimas para el multilingüismo de los sitios web de la organización y ha establecido un día para “celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural” para cada uno de los idiomas oficiales: chino (20 de abril), inglés y español (23 de abril), francés (20 de marzo), ruso (6 de junio) y árabe (18 de diciembre).

CINCO
Las Naciones Unidas tienen cuatro objetivos principales: mantener la paz en todo el mundo; desarrollar relaciones amistosas entre los pueblos; ayudar a las naciones a fomentar los derechos humanos, socorrer a los pobres y combatir el hambre, las enfermedades y la alfabetización; y operar como un centro, una comunidad, para lograr estos objetivos[3].

SEIS
En 1948, proclamaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los pilares más importantes de la organización en la lucha por la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las personas. En este documento se establecen por primera vez, los derechos humanos fundamentales. Fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.

SIETE
Las Naciones Unidas realizan una importante labor relacionada con la salud y pobreza. Suministra vacunas al 45% de los niños en el mundo. Trabajan en 150 países asesorando sobre cuestiones técnicas, apoyando en la prevención, tratamiento y servicios sanitarios, proporcionan asistencia médica e intervienen en cuestiones de crisis (como la del ébola en Africa) y respuesta a las emergencias humanitarias. De igual manera, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) proporciona asistencia a unos 91 millones de personas en 83 países.

OCHO
De igual manera, su trabajo en relación a la protección del medio ambiente es destacable. El Acuerdo de París sobre cambio climático fue firmado por un gran número de países en un solo día: en el Día de la Tierra de 2016, 174 líderes mundiales firmaron el acuerdo en la sede de la ONU en Nueva York para comprometerse con la lucha contra el cambio climático. Existe la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas cuyo objetivo es involucrar tanto a los gobiernos como a las empresas privadas para lograr un mundo más sostenible. Aunado a esto, el Pacto Mundial define algunos objetivos estratégicos y ante ello, en septiembre de 2015, la ONU estableció la Agenda 2030 describiendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (también conocidos como ODS), que incluyen la eliminación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático, la igualdad de género y el diseño de infraestructura para la evolución de nuestras ciudades. Estos son significativos dado que exigen una participación más activa de los gobiernos y las empresas.

NUEVE
La ONU apoya a unos 67 países al año con sus elecciones ofreciendo distintas clases de asistencia electoral. En cuanto a la asistencia técnica, que es la que se solicita con más frecuencia, la asesoría puede darse en relación a la planeación y administración electorales, la revisión de las leyes y reglamentos, la resolución de controversias, la delimitación de distritos, el registro de votantes, la elaboración de presupuestos para las elecciones, logística y licitaciones, el uso de la tecnología, capacitación, educación cívica y electoral, los procedimientos para la emisión y conteo de votos, y la seguridad de la elección. En casos excepcionales, Naciones Unidas podría asumir toda la responsabilidad de la organización y conducción de las elecciones en un Estado miembro que, por ejemplo, se encontrara en una transición política violenta.

DIEZ
La diplomática canadiense Louise Frechette fue nombrada Subsecretaria General de la ONU en 1999, elegida para el cargo por Kofi Annan, convirtiéndose en la primera mujer en un puesto de alta responsabilidad en la organización, subrayando así el propósito de la Organización en cuanto a igualdad de género en el ambiente laboral.

[1]Afganistán, Albania, Alemania*, Andorra, Angola, Antigua, Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Belarús*, Bélgica, Belice, Benin, Bhután, Bolivia (Estado Plurinacional de), Bosnia y Herzegovina*, Botswana, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde*, Camboya, Camerún, Canadá, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Comoras, Congo, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Croacia*, Cuba, Dinamarca, Djibouti, Dominica, Ecuador, Egipto*, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia*, Eslovenia *, España, Estados Unidos de América, Estonia, Eswatini, Etiopía, Federación de Rusia*, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia (República de), Georgia, Ghana, Granada, Grecia, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana*, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia*, Irán (República Islámica del), Iraq, Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenya, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Lesotho, Letonia, Líbano, Liberia, Libia*, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Madagascar, Malasia*, Malawi, Maldivas, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania, México, Micronesia, Estados Federados de), Mónaco, Mongolia, Montenegro*, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nauru, Nepal, Nicaragua, Niger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Omán, Países Bajos, Pakistán, Palau, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Árabe Siria*, República Centroafricana, República Checa*, República de Corea, República de Moldova, República Democrática del Congo*, República Democrática Popular Lao, República Dominicana, República Popular Democrática de Corea, República Unida de Tanzanía*, Rumania, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, Samoa, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia*, Seychelles, Sierra Leona, Singapur*, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur*, Suecia, Suiza, Suriname, Tailandia, Tayikistán, Timor-Leste, Togo, Tonga, Trinidad yTobago, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela (República Bolivariana de), Viet Nam, Yemen*, Zambia y Zimbabwe. (*países cuyo nombre cambió desde su anexión a las Naciones Unidas)
[2] https://www.un.org/es/sections/about-un/un-logo-and-flag/index.html
[3] https://onu.org.gt/onu-en-el-mundo/propositos-y-objetivos-de-la-onu-en-el-mundo/

Tags: Acuerdo de Parísbanderacambio climáticoDeclaración Universal de los Derechos Humanoseducacióneleccionesequidadidiomas oficialesKofi Annan.Louise Frechettemedio ambientemiembrosNaciones UnidasobjetivosOliver Lincoln LundquistONUpobrezaPoloniasaludSan FranciscoSegunda Guerra MundialSudán del SurTeatro HerbstWar Memorial Opera House
Previous Post

LA DESAPARICIÓN DE ARTESANÍAS Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE

Next Post

DEJEMOS DE SER CANGREJOS MEXICANOS

Andrea Arras

Andrea Arras

Es Directora Editorial de la Revista La Llave de Pandora. Licenciada en Derecho se ha desempeñado en diversas áreas relacionadas con las relaciones públicas, el derecho civil, laboral y notarial.

Es Directora Editorial de la Revista La Llave de Pandora.
Licenciada en Derecho se ha desempeñado en diversas áreas relacionadas con las relaciones públicas, el derecho civil, laboral y notarial.

Next Post
DEJEMOS DE SER CANGREJOS MEXICANOS

DEJEMOS DE SER CANGREJOS MEXICANOS

…COREA DEL NORTE
10 cosas que no sabías sobre ...

…COREA DEL NORTE

5 agosto, 2018
…EL DÍA DE MUERTOS
10 cosas que no sabías sobre ...

…EL DÍA DE MUERTOS

29 septiembre, 2018
… EL DÍA DEL PADRE
10 cosas que no sabías sobre ...

… EL DÍA DEL PADRE

13 junio, 2018
…LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

4 octubre, 2019
…LA PRIMAVERA
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA PRIMAVERA

7 marzo, 2019
…EL DÍA DE SAN VALENTÍN
10 cosas que no sabías sobre ...

…EL DÍA DE SAN VALENTÍN

4 febrero, 2019
…EL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN
10 cosas que no sabías sobre ...

…EL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

8 julio, 2019
…LA FIFA
10 cosas que no sabías sobre ...

…LA FIFA

3 julio, 2018
…EL DÍA DE LA MADRE
10 cosas que no sabías sobre ...

…EL DÍA DE LA MADRE

6 mayo, 2019
… EL ENTRETELÓN DE LA PANDEMIA EN MÉXICO
10 cosas que no sabías sobre ...

… EL ENTRETELÓN DE LA PANDEMIA EN MÉXICO

6 abril, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist