fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
domingo, julio 3, 2022
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

Guillermo Farber Por Guillermo Farber
15 agosto, 2020
Buhedera, Edición 25
Home Pandora Buhedera
Compartir CompartirCompartir

Me llega este imeil, de autor anónimo, que explica lo que SÍ puede hacerse para mejorar la convivencia social, admitiendo que la naturaleza humana es (digámoslo suavemente) perfectible. O sea, hacia la civilización “como si ya fuésemos civilizados”.

“En 1969, en la Universidad de Stanford, el profesor Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle: Dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio. Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio, el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

“Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Idea en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras (tanto de derecha como de izquierda).

“Pero el experimento no concluyó ahí. Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx: el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

“No se trata de pobreza. Es algo que tiene que ver con la psicología, con el comportamiento humano y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

“En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ‘teoría de las ventanas rotas’, que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores. Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, sin que parezca no importarle a nadie, allí se generará el delito.

“Si se cometen ‘pequeñas faltas’ como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja, y estas pequeñas faltas no son sancionadas, comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves. Si los parques y otros espacios públicos se deterioran progresivamente y nadie toma acciones al respecto, esos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), y esos mismos espacios abandonados por la gente, serán progresivamente ocupados por los delincuentes.

“Ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales y se degenera el entorno. Veamos un ejemplo familiar. Si un padre deja que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza, pobres hábitos alimenticios, profusión de malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc, poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales de los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general y quizá algún día llegarán a caer en prisión.

“Esta puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre sí, y hacia las autoridades (extorsión y soborno) y viceversa. La corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana, la falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas.

“La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los años 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro. Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, entonces alcalde de Nueva York (luego en 2003 asesor de seguridad pública del jefe de la policía capitalina Marcelo Ebrard bajo el regente Andrés Manuel López Obrador, y hoy abogado personal de Donald Trump), basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de ‘tolerancia cero’.

“La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York (la situación actual en muchas ciudades gringas y no gringas, es exactamente la opuesta, con los vándalos no sólo tolerados sino azuzados, protegidos, alentados y hasta pagados para cometer sus tropelías enmascarados contra las calles, banquetas, camellones, jardines, estatuas, negocios, ventanales, fachadas, etc ).

“La expresión ‘tolerancia cero’ suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía; de hecho, respecto de los abusos de autoridad, debe también aplicarse la tolerancia cero a los agentes encargados de mantener el orden. No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo. Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

“Es bueno volver a leer esta teoría y de paso difundirla.

“La solución a este problema YO NO LA TENGO, ESTIMADO LECTOR, pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras delante de nuestros hijos. También hemos acordado no mentir, ni siquiera mentiras pequeñas, porque no hay mentiras pequeñas, ni grandes, una mentira es una mentira y punto. Hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos. Con esto espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal.

“He soñado que los míos algún día repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día un nuevo mundo, un mundo sin ventanas rotas.

“Si estás de acuerdo con este mensaje, pásalo para que cada día seamos más los que busquemos generar una sociedad honesta y trabajadora.”

OOOOOOMMMMMM

Recuerda meditar cuanto puedas, cuando puedas.

Facebook Comentarios
Tags: descomposiciónGeorge KellingJames Q WilsonNueva YorkPhilip Zimbardopobrezapsicología socialrelacionesRudolph Giulianiteoría ventanas rotastolerancia cero.Universidad de Stanfordvalores universales
Previous Post

LA EDUCACIÓN TEMPRANA, PIEDRA ANGULAR PARA EL DESARROLLO DE MAGDALENA TEITIPAC, OAXACA

Next Post

LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO ARMAS FUNDAMENTALES DE CARA AL 2021

Guillermo Farber

Guillermo Farber

Nací en Mazatlán en 1951, a los tres años de edad. Mi vocación, que obedezco rigurosamente, es la de aprendiz de todo y maestro de nada. Tengo publicados 32 libros, de los cuales, con suma benevolencia y atenuada autocrítica, rescataría quizá dos o tres. Escribo a diario en periódicos y revistas, y eso me divierte mucho, pero sé que no estoy haciendo lo que debería hacer: novelas, literatura seria. Eso me causa un sentimiento de culpa muy relativo: sé que si alguna cosa no necesita este mundo son libros nuevos, y que el pecado capital de esta época es producir libros innecesarios. Milagrosamente, brincando de trabajo en trabajo, he podido vivir siempre dentro de los márgenes de ese delgado jamón social conocido como clase media. Ya me advirtió mi astróloga de cabecera: nunca serás rico y nunca serás pobre; nunca me faltará de comer, pero nunca me sobrará un centavo; ni opulencias ni miserias; esa espléndida aurea mediocritas de Horacio (que se la recomiendo con mucho cariño a su abuelita, por cierto). Estoy en la quinta de las siete edades que tiene el hombre: niñez (0 a 12), adolescencia (13 a 18), juventud (18 a 25), madurez (25 a 55), envejecencia (55 a 75), vejez (75 a 95) y ¡qué bien te ves! (horas extra). He sobrevivido a pruebas de salud que, de habérmelas anunciado en mi infancia, tal vez me habrían llevado a un suicidio prematuro; pero que resultaron mucho menos temibles ya en la práctica (también se las deseo a la abuelita de Horacio, cariñosamente). Desde hace 7 años voy en la tercera vuelta emocional, mejorando al siempre sensato doctor Johnson: el tercer matrimonio es el tenaz triunfo de la esperanza sobre la experiencia. Tiendo a pertenecer a la lamentable especie de los humoristas serios. Esto es, soy un incurable cobarde existencial (la mejor definición de humorista se la leí a Pitigrilli: un niño asustado que atraviesa la oscuridad chiflando para distraer su miedo). Jamás salgo de casa sin llevar en el bolsillo una medalla grande, metálica, de Atenea, la diosa de la verdad. Y, dentro de los márgenes de mi sentimiento fundamental (el miedo), procuro ser fiel a ella. Me parece estar entendiendo a estas alturas que la esencia más profunda del universo, descubierta por la física cuántica, ya la habían anticipado los taoístas en su noción de Tai- Chi, y el pueblo mexicano en su esquema conceptual totalizador del desmadre intrínseco. En suma, soy exactamente como todo el resto de mis congéneres humanos: un ser irremediablemente equivocado de planeta. Tan, tan.

Next Post
LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO ARMAS FUNDAMENTALES DE CARA AL 2021

LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO ARMAS FUNDAMENTALES DE CARA AL 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CORONAVIRUS Y EL COLAPSO ECONÓMICO MUNDIAL
Buhedera

CORONAVIRUS Y EL COLAPSO ECONÓMICO MUNDIAL

4 marzo, 2020
OTRO LOBITO DE GEORGE SOROS
Buhedera

OTRO LOBITO DE GEORGE SOROS

4 febrero, 2019
LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS
Buhedera

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

15 agosto, 2020
¿GUERRA CIVIL?
Buhedera

¿GUERRA CIVIL?

4 noviembre, 2019
COLAPSO
Buhedera

COLAPSO

1 mayo, 2020
ELECCIONES: ¿JUEGO LOCAL?
Buhedera

ELECCIONES: ¿JUEGO LOCAL?

3 julio, 2018
EL PROBLEMA CON VENEZUELA
Buhedera

EL PROBLEMA CON VENEZUELA

7 marzo, 2019
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist