fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Domingo, abril 18, 2021
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

LA TRANSFORMACIÓN DE CHAIRÓPOLIS

Ulises Hernández por Ulises Hernández
4 noviembre, 2019
en Edición 17, Diálogos de Ultratumba
Compartir CompartirCompartir

“La guerra es un acto de violencia que intenta obligar al enemigo a someterse a nuestra voluntad”
KARL VON CLAUSEWITZ

Imaginémonos por algún momento, una ciudad gobernada por un político que promueve el amor, la concordia y la tolerancia, el pueblo es noble y sabio, todas las decisiones se toman en el Ágora de la plaza, no hay persona que no participe en los debates, es más, no hay debates porque todos están de acuerdo con el supremo gobernante. No hay guardias de seguridad ni instituciones que sancionen la corrupción porque ésta no existe, tampoco existen el poder legislativo ni el judicial, pues ni uno ni otro sirven cuando las reglas están claras y todos están de acuerdo. La vida es blanco y negro pues no hay colores que hagan distinciones entre unos y otros. Tampoco hay enfermos y, por tanto, no hay médicos ni medicinas.

Reina una infinita paz en los aposentos de aquella gran ciudad. De pronto, llega un sujeto llamado Gengis Kan y su horda de barbaros, y se limita a decir “Ten el valor de la astucia que frena la cólera y espera el momento propio para desencadenarla”.

El gobernante lo recibe como Moctezuma a Cortés y pide a su pueblo colmen de abrazos a aquel mongol, a lo que este le dice: “Soy el castigo de Dios, si no hubieses cometido grandes pecados, Dios no habría enviado un castigo como yo sobre ti”.

Atónitos, los “sabios y nobles” observan a su líder ante la consigna, pero el líder minimiza al conquistador y lo invita a charlar para decirle que no son necesarias sus armas, que piense en quien lo espera en casa, pero el señor no tiene casa, es nómada y su tiempo lo dedica a la conquista, a tomar pueblos enteros, a destruir lo que hay a su paso.

Los nobles de aquel pueblo no conocen la maldad, por ello no dimensionan lo que este conquistador dice. El patriarca ofrece hospitalidad, nacionalidad y una copa del mejor vino, a lo que Gengis responde “Bebamos de la copa de la destrucción”.

Una vez instalados en su nuevo territorio, los bárbaros comienzan a violar mujeres, corromper a los jóvenes, asesinar a quienes les estorban. El gobernante trata de entender la manera de pensar de los mongoles, justificándoles, pues ellos no fueron educados con el cariño de los habitantes de Chairópolis. Y entonces, pide a sus habitantes que consideren como pueblo a estas nuevas personas y les instruye que, bajo ningún motivo, utilicen la violencia aún y cuando ellos les superan en número. La convivencia comienza a volverse densa.

Posteriormente llega otra persona con otro grupo de locos llamados Atila y los Hunos, quienes  también reclaman el territorio descubierto. Enfrentándose a quien se interponga a su paso, los mongoles contratacan, no para defender a los habitantes originarios sino para mantener el territorio ya ganado. Aquello es una guerra. El gobernante deja que ambos bandos se enfrenten entre ellos. Atila advierte al mongol: “Donde pisa mi caballo, jamás vuelve a crecer la hierba”; y Gengis Kan responde: “No basta con que yo triunfe, los demás deben fracasar”.

El Gobernante cada vez con menos poder e injerencia sobre la masacre que se vive ahí, pide a su pueblo no intervenir, sin embargo, uno y otro bando comienzan a reclutar a los del “pueblo noble y sabio” como guerreros para sacrificar lo menos posible a sus elites. Ahora ya la guerra es entre chairos, que comienzan a pelear tanto en el bando mongol como en el de los hunos.

El poder lo tienen ya las hordas que han invadido Chairópolis. No hay indicios de que la paz aparezca, sin embargo, el gobernante, que ya no gobierna nada, pero aún se ostenta como tal, festeja que de haber intervenido en la guerra muchas personas inocentes hubieran muerto. Atila y Gengis le permiten seguir nombrándose líder (aunque no lo sea), pero bajo ningún motivo dejarán ni las armas, ni el dominio de sus terrenos ganados, mucho menos el derecho de asesinar personas. Deciden apoyar al gobernante para que, legítimamente, cuide sus intereses, le piden que sea severo con quienes no contribuyen en el gasto, y que sea recio e implacable con quien critique su manera de gobernar y protegerlos.

El nuevo imperio se ha formado. Hubo muchos muertos y habrá mucho más, pero el pueblo no puede atacar al pueblo. En Chairópolis lo más importante es proteger los intereses de Gengis Kan y de Atila.

Algún día quizá, los barbaros entenderán que se están portando mal y no se piensan en sus progenitoras, por lo pronto, amor y paz para todos ellos porque son el nuevo pueblo de la transformación.

Facebook Comentarios
Tags: AtilaChairópolisGengis KanguerraKarl Von ClausewitzLos Hunospueblo bueno
Anterior

¿GUERRA CIVIL?

Siguiente

CAMBIO DE HORARIO: ¿INDIFERENCIA O IGNORANCIA?

Ulises Hernández

Ulises Hernández

Secretario General del Sindicato de Empleados al Servicio del Estado en el Poder Legislativo (Jalisco). Licenciado en Estudios Políticos y Gobierno con Maestría en Educación y Doctorado en Administración Pública. Ha trabajado en diversos proyectos de democracia y liderazgo, ha sido ponente en los Congresos Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) en 2006 Guatemala, 2007 Rep. Dominicana y 2008 Buenos Aires Argentina. En 2008 participó en el intercambio del PP de España y El PAN en el seminario de Políticas Públicas en Madrid España, en 2009 participó en el Congreso sobre la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) en la Universidad de Salamanca España; en 2009 fue becario del programa de liderazgo 2009 del NDI en Quito, Ecuador. Es docente desde el 2008 a la fecha, conferencista en diversas universidades y fundador de los parlamentos juveniles en el PAN.

Siguiente
MALESTAR DEMOCRÁTICO

MALESTAR DEMOCRÁTICO

SUEÑO DEL PATRIARCA
Edición 14

SUEÑO DEL PATRIARCA

por Ulises Hernández
4 agosto, 2019
APOLOGÍA A LA POBREZA
Edición 26

APOLOGÍA A LA POBREZA

por Ulises Hernández
12 septiembre, 2020
EL SUEÑE DE LA DONNA
Edición 15

EL SUEÑE DE LA DONNA

por Ulises Hernández
2 septiembre, 2019
LA PESADILLA ROSA DEL PRESIDENTE
Edición 20

LA PESADILLA ROSA DEL PRESIDENTE

por Ulises Hernández
4 marzo, 2020
LOS 7 PECADOS Y AMLO
Edición 28

LOS 7 PECADOS Y AMLO

por Ulises Hernández
17 noviembre, 2020
DEBATE ENTRE ANDRÉS LÓPEZ Y HERNÁN CORTES
Edición 18

DEBATE ENTRE ANDRÉS LÓPEZ Y HERNÁN CORTES

por Ulises Hernández
2 diciembre, 2019
2030 EL TRIUNFO DE LA 5TA REPÚBLICA
Edición 24

2030 EL TRIUNFO DE LA 5TA REPÚBLICA

por Ulises Hernández
11 julio, 2020
LAS LOCURAS DEL EMPERADOR DE AYER Y DE HOY
Edición 25

LAS LOCURAS DEL EMPERADOR DE AYER Y DE HOY

por Ulises Hernández
12 agosto, 2020
LA TERAPIA DEL PRESIDENTE
Edición 19

LA TERAPIA DEL PRESIDENTE

por Ulises Hernández
5 febrero, 2020
EL PRÍNCIPE, EL FILÓSOFO Y EL CHAIRO
Edición 13

EL PRÍNCIPE, EL FILÓSOFO Y EL CHAIRO

por Ulises Hernández
9 julio, 2019
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In