fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
miércoles, julio 6, 2022
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

¿MIGRANTES, REFUGIADOS, INVASORES, PROVOCADORES?

Guillermo Farber Por Guillermo Farber
29 noviembre, 2018
Buhedera, Edición 7
Home Pandora Buhedera
Compartir CompartirCompartir

Marielitos

La crisis que se está calentando en Tijuana en especial y en la frontera norte en general (como reportero ambiental recorrí esa línea enterita, de punta a punta, en 1994), me hizo recordar este antecedente. Las condiciones políticas-económicas-geográficas-numéricas-tecnológicas son muuuuuuuy diferentes, pero la esencia humana es similar.

WIKIPEDIA

“El éxodo del Mariel fue un movimiento en masa de cubanos, quienes partieron del Puerto de Mariel, en Cuba, hacia los Estados Unidos entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980. A los inmigrantes o miembros de este éxodo se les conoce como los ‘Marielitos’.

“El origen de este éxodo está en el asalto a la embajada del Perú por parte de un grupo de civiles cubanos a bordo de un autobús público. Su objetivo era entrar al recinto y solicitar asilo político. Durante el asalto, el custodio de la embajada, Pedro Ortiz, se autodispara con su arma reglamentaria cuando intentaba hacer uso de ella. Ortiz muere camino al hospital.

“En respuesta a eso, el presidente cubano Fidel Castro (QEPD si puede) amenaza a la embajada del Perú (un país con el que mantenía relaciones tensas) con retirar la protección si no entregan a los asaltantes. La embajada se niega y les concede protección diplomática. Fidel cumple su amenaza y hace público que todo el que quiera asilarse en la embajada podrá hacerlo sin represalias. La respuesta de la población desborda las previsiones del gobierno cubano, y en solo unos días, más de 10,800 cubanos se refugian en los jardines de la embajada. El presidente Castro, encolerizado ante esa reacción, anunció la apertura del puerto del Mariel, a unos 40 kilómetros de La Habana, para quien quisiera emigrar del país y autoriza a los exiliados en Miami que quisieran recoger a sus familiares, atraquen sus embarcaciones en el puerto del Mariel, al oeste de La Habana, y se lleven a todo el que quieran. De ahí que se les conozca desde entonces como los ‘Marielitos’.

“El destino de la inmensa mayoría de los mismos fue desembarcar en Cayo Hueso e instalarse en Miami, Florida, EU. Según datos recopilados por la Dirección de Inmigración y Extranjería, más de 125 mil cubanos salieron por el puerto del Mariel (aproximadamente el 1,3 % de la población según censo de la Oficina Nacional de Estadísticas cubana, 1981), cifra que superó el éxodo de Camariocas del año 1965, en que salieron de la isla aproximadamente 30 mil ciudadanos, con igual destino. Fueron 125 mil personas las que salieron por el puerto del Mariel. También se estima que 25 mil cubanos que llegaron a Cayo Hueso, tenían antecedentes penales; pues Castro obligo a los propietarios de los barcos a que se llevaran con ellos no sólo a sus parientes sino también a los criminales de sus cárceles para que los Estados Unidos también recibieran a la escoria cubana.

Problemas tras la llegada de los marielitos

“Sin embargo, debido a la ola migratoria, el gobierno le advirtió a los Estados Unidos que la mayoría de los disidentes eran indeseables que habían sido considerados como un ‘peligro para la sociedad’. Esto fue considerado por la opinión pública como una ofensa, de la cual se le culpó al entonces presidente Jimmy Carter, siendo uno de los factores (aparte de la lenta recuperación económica) para su derrota en las elecciones de ese año.

Reacción en EE.UU.

“Inicialmente, la administración Carter tuvo una política de brazos abiertos en lo que respecta a los cubanos inmigrantes. A estos cubanos se les concedió de inmediato la condición de refugiado y todos los derechos asociados. Además, la opinión pública hacia esta oleada de cubanos refugiados fue inicialmente favorable.

Cierre del Mariel

“El éxodo terminó oficialmente el 31 de octubre de 1980, cuando soldados cubanos ordenaron a los últimos 150 barcos en el puerto de Mariel que los abandonaran sin pasajeros.”

SUGERENCIA

Quizá sería bueno que Trump le preguntara a Carter (94 años) cómo le hizo con esa marea copiosa y peligrosa.

 

Facebook Comentarios
Tags: CamariocasCubaDonald TrumpEUAexiliadoséxodoFidel CastroJimmy CarterLa HabanaMarielMarielitosMiamimigrantesPedro OrtízPerúrefugiadosTijuaa
Previous Post

EL INMIGRANTE MIGRADO

Next Post

DEMOCRACIA EN CRISIS

Guillermo Farber

Guillermo Farber

Nací en Mazatlán en 1951, a los tres años de edad. Mi vocación, que obedezco rigurosamente, es la de aprendiz de todo y maestro de nada. Tengo publicados 32 libros, de los cuales, con suma benevolencia y atenuada autocrítica, rescataría quizá dos o tres. Escribo a diario en periódicos y revistas, y eso me divierte mucho, pero sé que no estoy haciendo lo que debería hacer: novelas, literatura seria. Eso me causa un sentimiento de culpa muy relativo: sé que si alguna cosa no necesita este mundo son libros nuevos, y que el pecado capital de esta época es producir libros innecesarios. Milagrosamente, brincando de trabajo en trabajo, he podido vivir siempre dentro de los márgenes de ese delgado jamón social conocido como clase media. Ya me advirtió mi astróloga de cabecera: nunca serás rico y nunca serás pobre; nunca me faltará de comer, pero nunca me sobrará un centavo; ni opulencias ni miserias; esa espléndida aurea mediocritas de Horacio (que se la recomiendo con mucho cariño a su abuelita, por cierto). Estoy en la quinta de las siete edades que tiene el hombre: niñez (0 a 12), adolescencia (13 a 18), juventud (18 a 25), madurez (25 a 55), envejecencia (55 a 75), vejez (75 a 95) y ¡qué bien te ves! (horas extra). He sobrevivido a pruebas de salud que, de habérmelas anunciado en mi infancia, tal vez me habrían llevado a un suicidio prematuro; pero que resultaron mucho menos temibles ya en la práctica (también se las deseo a la abuelita de Horacio, cariñosamente). Desde hace 7 años voy en la tercera vuelta emocional, mejorando al siempre sensato doctor Johnson: el tercer matrimonio es el tenaz triunfo de la esperanza sobre la experiencia. Tiendo a pertenecer a la lamentable especie de los humoristas serios. Esto es, soy un incurable cobarde existencial (la mejor definición de humorista se la leí a Pitigrilli: un niño asustado que atraviesa la oscuridad chiflando para distraer su miedo). Jamás salgo de casa sin llevar en el bolsillo una medalla grande, metálica, de Atenea, la diosa de la verdad. Y, dentro de los márgenes de mi sentimiento fundamental (el miedo), procuro ser fiel a ella. Me parece estar entendiendo a estas alturas que la esencia más profunda del universo, descubierta por la física cuántica, ya la habían anticipado los taoístas en su noción de Tai- Chi, y el pueblo mexicano en su esquema conceptual totalizador del desmadre intrínseco. En suma, soy exactamente como todo el resto de mis congéneres humanos: un ser irremediablemente equivocado de planeta. Tan, tan.

Next Post
DEMOCRACIA EN CRISIS

DEMOCRACIA EN CRISIS

COVID-19, UNA RENOVADA MENTALIDAD
Buhedera

COVID-19, UNA RENOVADA MENTALIDAD

5 abril, 2020
DE ESTADOS UNIDOS
Buhedera

DE ESTADOS UNIDOS

2 septiembre, 2019
PROPAGANDA BÉLICA
Buhedera

PROPAGANDA BÉLICA

9 abril, 2022
OTRO LOBITO DE GEORGE SOROS
Buhedera

OTRO LOBITO DE GEORGE SOROS

4 febrero, 2019
MIGRANTES O INVASORES
Buhedera

MIGRANTES O INVASORES

8 julio, 2019
ELECCIONES
Buhedera

ELECCIONES

14 junio, 2018
LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS
Buhedera

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

15 agosto, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist