• NOSOTROS
  • CONTACTO
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

PETRÓLEO, GEOPOLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Gerardo Martínez Vara Por Gerardo Martínez Vara
6 junio, 2019
Edición 12, Torre de Babel
Compartir CompartirCompartir

 “…Y hasta que las energías renovables no logren sustituir el llamado oro negro, seguiremos dependiendo de él”. BBC Mundo

 

El Foro Económico Mundial en su reunión de enero pasado, llevada a cabo en Davos Suiza, abordó como tema central: “Globalización 4.0: formando una arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial“; encuentro en el que se reconoce que estamos viviendo una transición energética mundial orientada a las fuentes renovables y ecológicamente sustentables que, cuando las condiciones tecnológicas, la dinámica económica global y las rivalidades políticas sean resueltas, permitirán sustituir a los hidrocarburos y a las fuentes fósiles de energía.

Sin embargo, actualmente, la economía global sigue girando en torno al petróleo. Los datos son contundentes: “… En 2018, de hecho, consumimos más petróleo que ningún otro año. Según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el consumo diario a nivel global fue de 98,82 millones de barriles en 2018. Y la tendencia es que siga subiendo hasta los 100,23 millones de barriles por día en el año en curso, según estimaciones de la misma organización”. (BBC Mundo abril 2019).

El incremento en el consumo mundial de petróleo no sólo tiene implicaciones económicas derivadas del vaivén de los precios internacionales y los costos de su procesamiento en el sector petroquímico, también tiene efectos en la ecología al influir en el calentamiento global y, de manera muy relevante, incrementa las tensiones geopolíticas en el mundo, pues las potencias globales establecen prioridades y diseñan estrategias para tener un control tanto de quienes consumen  y cómo se desenvuelven los mercados internacionales; como de quienes son los principales proveedores y tienen las principales reservas probadas de petróleo en el mundo.

Es claro advertir, en este contexto, que los Estados Unidos de Norteamérica es una de las potencias protagonistas en la disputa mundial por el control del petróleo. Su vocación hegemónica y su perspectiva geopolítica global, le impone como prioridad tener todas las herramientas necesarias para que el petróleo esté bajo su dominio y no sea una variable que le impida mantener su presencia como país hegemónico.

De acuerdo a las estimaciones actuales, tenemos petróleo para los próximos 50 años y si la “transición energética” se demora, las confrontaciones por el control del petróleo se incrementarán y las condiciones de estabilidad económica y sociopolítica se pondrán en jaque.

¿Quiénes son los países con las mayores reservas probadas de petróleo en el mundo?

Por lo anterior, se pueden identificar las razones del porqué existe un intervencionismo norteamericano en todas partes del mundo y de cómo intenta influir en aquellos países que, si bien tienen complicaciones en el manejo de sus asuntos internos, son presas de las estrategias de control y dominio geopolítico.

Basta con señalar el caso venezolano, pues a su innegable inestabilidad económica y política interna, se le suma ser un nítido e insalvable blanco de la “artillería prodemocracia” made in USA, que aprovecha la coyuntura para presionar, sancionar, mediatizar y devastar al régimen de Nicolás Maduro y generar condiciones para que la “oposición” asuma el poder y sea un aliado irrenunciable de los intereses norteamericanos. Así se “matan 2 pájaros” con el mismo tiro: Se “exporta la democracia” y se “mantienen a salvo” las reservas petroleras de Venezuela que por ahora están en las “manos equivocadas”.

Por último, es necesario recordar que el trinomio petróleo, geopolítica y hegemonía mundial, son inherentes al desarrollo de las Relaciones Internacionales de nuestros días y que la disputa por el control de los energéticos ha derivado y lo seguirá siendo, en conflictos y en disputas entre las grandes potencias, en detrimento de las naciones ricas en cuanto recursos, pero vulnerables por la dinámica internacional de la economía global.

Fuentes Consultadas:

  • BBC Mundo, “Cuáles son los países con mayores reservas de petróleo y por qué esto no siempre es señal de riqueza”. Obtenido del sitio web https://www.bbc.com/mundo/noticias-47748488.
  • Bussines Insider, “Los 10 países con las mayores reservas de petróleo del mundo”. https://www.businessinsider.es/10-paises-mayores-reservas-petroleo-mundo-249164
  • Foro Económico Mundial, “La Cuarta Revolución Industrial: lo que significa, cómo responder”. https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond/>
Tags: Arabia SauditaBBCBrasilCanadáChinaCuarta Revolución IndustrialDavoseconomíaEmiratos Arabes UnidosEUAForo Económico Mundialgeopolítica.globalizaciónhegemoníaIrakIránKasajistanKuwaitLibiamedio ambienteNigeriaOPEPpetróleoQatarRusiaSuizasustentabilidadtransición energéticaVenezuela
Previous Post

RUMBO A LA EXTINCIÓN

Next Post

SUIZA Y EL EFECTIVO

Gerardo Martínez Vara

Gerardo Martínez Vara

Cuenta con estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y con una experiencia docente de 33 años. Colaborador en el Sector Público (ISSSTE, STyPS; PGR; BANCOMEXT) y en el Sector Privado (TMM; Consultores Organizacionales). Conferencista y participante en Foros Académicos y de Organismos Internacionales en EEUU, Canadá, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Ecuador y República de Chile. Colaborador del Colegio de Defensa Nacional en su Maestría: Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacionales. Coautor del Libro “Gobierno, gobernanza y Administración Pública” (2015); articulista en la revista del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS de la UNAM. Iniciador del Proyecto “El México que tenemos y el México que construiremos” (2014), en el que se evalúa la problemática nacional y se hacen propuestas concretas, desde diferentes ópticas y especialidades, para enfrentar los retos del México actual. Asesor en materia de Comercio Exterior y promotor de las exportaciones de pequeñas y medianas empresas. Miembro de la Asociación para la Acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales (ACCESISO). Profesor y funcionario universitario en diferentes Instituciones Públicas (UNAM) y Privadas (UHM; Universidad Anáhuac; Universidad de Negocios ISEC; Universidad Azteca; IESAP; Universidad Albert Einstein; UVM San Ángel).

Next Post
SUIZA Y EL EFECTIVO

SUIZA Y EL EFECTIVO

2019: PANORAMA DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
Edición 14

2019: PANORAMA DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

4 agosto, 2019
CRISIS PRESIDENCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS
Edición 27

CRISIS PRESIDENCIAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

13 octubre, 2020
LA INTERVENCIÓN MILITAR DE RUSIA EN UCRANIA
Edición 32

LA INTERVENCIÓN MILITAR DE RUSIA EN UCRANIA

9 abril, 2022
LA INCLUSIÓN DE LOS “CÁRTELES MEXICANOS” COMO “GRUPOS TERRORISTAS”
Edición 18

LA INCLUSIÓN DE LOS “CÁRTELES MEXICANOS” COMO “GRUPOS TERRORISTAS”

2 diciembre, 2019
COVID-19: EL RETO ACTUAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Edición 21

COVID-19: EL RETO ACTUAL DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

3 abril, 2020
¿WELCOME TO THE USA MR. LÓPEZ OBRADOR?
Edición 24

¿WELCOME TO THE USA MR. LÓPEZ OBRADOR?

11 julio, 2020
VENEZUELA Y LA “CRUZADA DEMOCRÁTICA” DE LOS EEUU:   LOS USOS Y ABUSOS DE LA DOCTRINA MONROE
Edición 8

VENEZUELA Y LA “CRUZADA DEMOCRÁTICA” DE LOS EEUU:
LOS USOS Y ABUSOS DE LA DOCTRINA MONROE

4 febrero, 2019
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist