• NOSOTROS
  • CONTACTO
lunes, mayo 29, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

PODER

Guillermo Farber Por Guillermo Farber
4 octubre, 2019
Buhedera, Edición 16
Home Pandora Buhedera
Compartir CompartirCompartir

“Vivimos en una sociedad donde mentir se convierte en rutina,
traicionar apesta a monotonía, y ser hipócrita es la prenda del día”.
El Guasón (de la película Batman).

Las advertencias se han dado por cientos de millones, y son ancestrales: el poder es enemigo imbatible del ser humano. Pero el ser humano nunca aprende y busca siempre el poder, con frecuencia a costa de cualquier cosa, valor, principio, amistad, salud o lo que sea. Es el título del más reciente libro del siempre brillante Gabriel Zaid El poder corrompe. La portada es una manzana mordida, lo que puede invocar en los jóvenes el logo de APPLE, y en los tradicionalistas recuerda a la historia de la Adán, Eva, la serpiente y el árbol del conocimiento (“la soberbia suele ser el gran orgullo respecto del intelecto superior; es el mismo orgullo de Satanás, cuyo lema es ‘Non serviam’, No obedeceré”). Dice la contraportada: “La corrupción de los poderes políticos es una tradición universal y milenaria. En México tuvo un papel histórico: apaciguar a los caudillos insurgentes del siglo XIX y revolucionarios del XX entronizando al presidente como Supremo Dador. La corrupción no fue una característica lamentable del llamado Sistema Político Mexicano: fue el Sistema Político Mexicano. A pesar, de lo cual, circulan explicaciones rudimentarias. Por ejemplo: que la corrupción está en los usos y costumbres del país como expresión de los genes de los mexicanos. Este libro pretende superar el fatalismo, la moralina y el cinismo de tales explicaciones. Y acompaña el análisis con propuestas concretas.”

EL PODER CORROMPE

Estas son citas de “El poder corrompe” (Gabriel Zaid, 2019, Debate-Penguin Random House, México). Te recomiendo leer el libro completo; no tiene desperdicio en sus 141 páginas.

 

  • “La energía se degrada. Las flores se marchitan. Los niños dejan de ser niños. El español es un latín corrupto. Todo deja de ser lo que era, todo puede considerarse corrompido. Pero sería indeseable, además de imposible (que esto no ocurriera). No todo cambio es corrupción… Otra cosa es que los encargados de intereses ajenos abusen del encargo que reciben. Sucede en la familia, la amistad, el trabajo, los negocios; en la vida social, cultural religiosa y política. La corrupción de los poderes públicos es una tradición universal y milenaria. A pesar de lo cual, ha desaparecido en algunos países y lo hará en otros, a medida que aumente el rechazo social.”
  • “En el puritanismo, se reprime la felicidad como un deseo siniestro. En la corrupción, se reprime la honestidad como un deseo ridículo.”
  • “Que la corrupción sea vista como falla personal parece provenir de los ideales cristianos de perfección, en una utópica Ciudad de Dios realizada en la tierra.”
  • “Hay en la pureza del aparato algo profundamente inmoral. La perfecta entrega a los fines del aparato degrada a las personas como fines en sí.
  • “El funcionario, como persona, sabe que el sistema es monstruoso y aplasta a las personas.”
  • “La corruptibilidad es inherente a la libertad: no es posible ni deseable que desaparezca… En cambio, la corrupción política es una simulación: es la mentira instituida como forma de vida pública.”
  • “La corrupción desaparece en la medida en que las decisiones de interés público pasan de la zona privada del interés del Estado a la luz pública.”
  • “La esencia del asunto no está en el lucro sino en la impunidad: en quién la rinde cuentas a quién.”
  • “La impunidad es la cuestión central: quién le rinde cuentas a quién, quién es el propietario de las funciones públicas. Ahí está la diferencia entre el soberano y el mandatario. Ahí está la verdad de la mentira oficial. Ahí está la corrupción institucional. La impunidad se transmite en cascada desde los presidentes hasta el último policía.”
  • “Los últimos presidentes se excedieron: lo hicieron mal y se pagaron bien.”
  • “La mentira es una realidad política fundamental. Las repúblicas simuladas no gobiernan por la simple fuerza bruta, sino por la trampa: apoderándose de la verdad. Los ciudadanos están a merced de las autoridades… Los abusos y la corrupción son casi efectos derivados: adueñarse de la verdad facilita adueñarse de todo lo demás.”
  • “Es perfectamente posible acabar con la corrupción como sistema de organización política. Pero sería contraproducente aspirar a más: cambiar al género humano, llegar al paraíso en la tierra. Confundir lo que sí se puede hacer con lo imposible termina mal y sirve para justificar el desánimo, la complicidad, el cinismo.”
  • “Todo es corruptible, pero la solución no está en hacerlo incorruptible, sino en prevenir y castigar los abusos del poder. Soñar en un sistema político incorruptible sirve para no llegar a nada.”
  • “El Estado mexicano es un Estado corrupto: el derecho vale si las autoridades quieren. Si no quieren, no hay derecho que valga.”
  • “Históricamente, la corrupción ha sido la verdadera constitución política de México, el pacto de la Realpolitik entre las fuerzas capaces de crear problemas armados, laborales o económicos.”
  • “El poder como servicio es indeseable.”
  • “La verdadera racionalidad política no es tecnocrática, sino democrática… Los especialistas deben ser escuchados, pero no mandar.”
  • “La tecnocracia y el poder como negocio dependen de la administración de la verdad.”
  • “La corrupción empieza con la democracia simulada.”
  • “Vivir en la verdad transforma la naturaleza del poder.”
Tags: corrupcióndemocraciaEl GuasónEl poder corrompeGabriel ZaidimpunidadMéxicopoderpolíticasimulaciónverdad
Previous Post

DEJEMOS DE SER CANGREJOS MEXICANOS

Next Post

MUJER QUE SABE LATÍN…

Guillermo Farber

Guillermo Farber

Nací en Mazatlán en 1951, a los tres años de edad. Mi vocación, que obedezco rigurosamente, es la de aprendiz de todo y maestro de nada. Tengo publicados 32 libros, de los cuales, con suma benevolencia y atenuada autocrítica, rescataría quizá dos o tres. Escribo a diario en periódicos y revistas, y eso me divierte mucho, pero sé que no estoy haciendo lo que debería hacer: novelas, literatura seria. Eso me causa un sentimiento de culpa muy relativo: sé que si alguna cosa no necesita este mundo son libros nuevos, y que el pecado capital de esta época es producir libros innecesarios. Milagrosamente, brincando de trabajo en trabajo, he podido vivir siempre dentro de los márgenes de ese delgado jamón social conocido como clase media. Ya me advirtió mi astróloga de cabecera: nunca serás rico y nunca serás pobre; nunca me faltará de comer, pero nunca me sobrará un centavo; ni opulencias ni miserias; esa espléndida aurea mediocritas de Horacio (que se la recomiendo con mucho cariño a su abuelita, por cierto). Estoy en la quinta de las siete edades que tiene el hombre: niñez (0 a 12), adolescencia (13 a 18), juventud (18 a 25), madurez (25 a 55), envejecencia (55 a 75), vejez (75 a 95) y ¡qué bien te ves! (horas extra). He sobrevivido a pruebas de salud que, de habérmelas anunciado en mi infancia, tal vez me habrían llevado a un suicidio prematuro; pero que resultaron mucho menos temibles ya en la práctica (también se las deseo a la abuelita de Horacio, cariñosamente). Desde hace 7 años voy en la tercera vuelta emocional, mejorando al siempre sensato doctor Johnson: el tercer matrimonio es el tenaz triunfo de la esperanza sobre la experiencia. Tiendo a pertenecer a la lamentable especie de los humoristas serios. Esto es, soy un incurable cobarde existencial (la mejor definición de humorista se la leí a Pitigrilli: un niño asustado que atraviesa la oscuridad chiflando para distraer su miedo). Jamás salgo de casa sin llevar en el bolsillo una medalla grande, metálica, de Atenea, la diosa de la verdad. Y, dentro de los márgenes de mi sentimiento fundamental (el miedo), procuro ser fiel a ella. Me parece estar entendiendo a estas alturas que la esencia más profunda del universo, descubierta por la física cuántica, ya la habían anticipado los taoístas en su noción de Tai- Chi, y el pueblo mexicano en su esquema conceptual totalizador del desmadre intrínseco. En suma, soy exactamente como todo el resto de mis congéneres humanos: un ser irremediablemente equivocado de planeta. Tan, tan.

Next Post
MUJER QUE SABE LATÍN…

MUJER QUE SABE LATÍN…

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS
Buhedera

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

15 agosto, 2020
NUEVO FEUDALISMO
Buhedera

NUEVO FEUDALISMO

17 noviembre, 2020
“LA HERENCIA QUE RECIBIMOS ES TERRIBLE”
Buhedera

“LA HERENCIA QUE RECIBIMOS ES TERRIBLE”

4 agosto, 2019
SUIZA Y EL EFECTIVO
Buhedera

SUIZA Y EL EFECTIVO

6 junio, 2019
ELECCIONES
Buhedera

ELECCIONES

14 junio, 2018
CHINA
Buhedera

CHINA

14 febrero, 2021
ELECCIONES: ¿JUEGO LOCAL?
Buhedera

ELECCIONES: ¿JUEGO LOCAL?

3 julio, 2018
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist