fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
domingo, julio 3, 2022
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

PRIMERO LOS INDIGENTES

Salvador Barragán Heredia Por Salvador Barragán Heredia
5 agosto, 2018
Edición 3, Parte de Guerra
Home Edición 3
Compartir CompartirCompartir

Indigentes

En México, cada día, son más los que tienen menos y menos los que tienen más, lo que significa que existe una brecha social de enorme tamaño, siendo en la actualidad el segundo país con mayor desigualdad social en todo el continente. Lo irónico, es que siendo México sumamente basto en riquezas naturales, privilegios climatológicos, diversidad y una enorme extensión de territorio, nos encontremos atrapados en la pobreza desde décadas atrás.

En la actualidad, las cifras contabilizan a más de 50 millones de mexicanos que se encuentran en esta circunstancia, razón por la cual debe reconocerse que el modelo económico se ha agotado y que, sin duda, se requiere un nuevo Proyecto de Nación con el que pueda detonarse suficiente crecimiento económico para lograr ser una verdadera potencia económica y que, verdaderamente, logre disminuir la brecha de la desigualdad social.

El reto es enorme, pero no imposible. Basta recordar que Brasil mediante las reformas estructurales de los noventas impulsadas por el Presidente Lula da Silva, logró sacar de las filas de la pobreza a más de 40 millones de brasileños, con lo cual ubicó a la nación carioca como una potencia emergente y líder regional indiscutible de América Latina.

En efecto, el factor determinante se encuentra en la eficacia de las políticas públicas, pero debemos empezar por reconocer que la pobreza existe y que se encuentra radicada por casi todo el territorio nacional.

Por ejemplo, una expresión clara de la pobreza son las personas que se encuentran en situación de calle, esto es que no tienen comida, familia, trabajo y menos dónde dormir y, por si fuera poco, sus derechos humanos son fácilmente vulnerados, ya que son frecuentemente extorsionados, violentados, heridos, robados, discriminados, etcétera. Además, hay que decir, que reciben el desprecio y el rechazo de la sociedad.

El INEGI registró, tan solo en la Delegación Cuauhtémoc de la CDMX, a 7,334 personas en esas condiciones. Los diagnósticos apuntan que, además de la pobreza, el motivo principal de su situación de calle es la depresión derivada de conflictos surgidos en el núcleo familiar, lo cual dificulta su reinserción a las labores productivas.

Es justo reconocer que, en los últimos años, se ha registrado un importante avance en la atención pública de los que se encuentran en situación de calle, aunque ciertamente no hemos sido capaces de dar una solución puntual y eficaz debido a la complejidad del problema. Existen claros ejemplos de éxito de ciudades que han atendido de una manera integral esta problemática social, como es el caso de Chicago y Nueva York, que bien podrían servir de ejemplo para nuestro país.

Los derechos de las personas en situación de calle se encuentran normados por la Declaración y Programa de Acción de Viena, Protocolo del Salvador y la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo Social, así como por leyes federales como lo son la Ley de Asistencia Social y la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación, en tanto que a nivel local contamos con la Ley de asistencia e integración social del Distrito Federal y la Ley para prevenir y eliminar la discriminación del Distrito Federal.

Finalmente, en mi opinión se requiere convocar al sector académico, empresarial y gubernamental a la brevedad con el objeto de realizar una política pública integral que sea eficaz y capaz de garantizarles el respeto a sus derechos humanos y de reincorporarlos a la sociedad que, injustamente, los ha rechazado.

 

 

Facebook Comentarios
Tags: Brasilbrecha socialDeclaración sobre el Progreso y el Desarrollo SocialDeclaración y Programa de Acción de VienaLey de Asistencia SocialLey Federal para prevenir y eliminar la discriminaciónLula da Silvapersonas en situación de callepobrezapolíticas públicasProtocolo del SalvadorProyecto de Nación
Previous Post

EL PAPEL DE MÉXICO EN EL MUNDO EN LA ERA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Next Post

LOS XV DE “LÁGRIMAS NEGRAS” DE BEBO Y CIGALA: 15 AÑOS LLORANDO NEGRO

Salvador Barragán Heredia

Salvador Barragán Heredia

Next Post
LOS XV DE “LÁGRIMAS NEGRAS” DE BEBO Y CIGALA: 15 AÑOS LLORANDO NEGRO

LOS XV DE “LÁGRIMAS NEGRAS” DE BEBO Y CIGALA: 15 AÑOS LLORANDO NEGRO

  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist