A tan solo 4 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 y de que comience a rodar el balón por todo el país anfitrión, varias selecciones se reportan listas para la justa mundialista y, a su vez, otras albergan dudas y temores sobre la participación de sus principales estrellas.
Tal es el caso del egipcio Mohamed Salah quien sufrió una lesión en el hombro izquierdo durante la final de la Champions Ligue (Liverpool vs Real Madrid) a finales de mayo. Esta lesión le impedirá ser parte de los juegos amistosos rumbo al mundial y se perderá, al menos, el primer partido oficial ante Uruguay.
De esa misma incertidumbre acaba de librarse el capitán del equipo peruano, Paolo Guerrero, quien recién hace unos días recibió el fallo positivo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre la apelación que hizo ante la acusación y sanción por dopaje en su contra. Es así que el hoy futbolista del equipo Flamengo Do Brasil se suma a la lista de seleccionados del argentino Ricardo Gareca.
Es interesante comentar que este mundial será diferente en muchos sentidos, pero, principalmente, es de llamar la atención que, por primera vez, se usará el equipo de Video Asistente Arbitral (VAR) que apoyará el trabajo de los árbitros con distintas tomas para la revisión y corrección de marcajes.
Ocho cámaras reproducirán las jugadas de forma “súper lenta”, seis de manera “extra lenta” y dos más serán para el fuera de juego, a las que solo tendrán acceso los miembros del equipo VAR.
Este simple hecho ha desatado una gran polémica. Existen muchas voces en contra que consideran que el futbol está bien arbitrado como hasta ahora. Sin embargo, este tipo de tecnología, y usado en otros deportes, se suma a la serie de avances que han mejorado la eficiencia de los deportistas como tachos super livianos, playeras con pesos menores a los 100 gramos, etc.
Para finalizar quisiera compartirles que espero lo que cada cuatro años -deseos que seguro son compartidos por la mayoría de ustedes-: quiero que gane México y si no lo es en los marcadores, si en civilidad tanto de los mexicanos que asistirán a Rusia, como de quienes lo observaremos desde nuestro país; y por supuesto que nuestra selección de lo mejor de si y no terminemos con la ya conocida frase de “jugaron como nunca y perdieron como siempre”.