fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Viernes, enero 15, 2021
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

TODOS SOMOS HUACHICOLEROS.

Martha Olaiz por Martha Olaiz
7 marzo, 2019
en Edición 9, De Ángeles y Demonios
Compartir CompartirCompartir

 

Te voy a trasladar hasta hace algunos meses, particularmente a principios de este 2019, con mi parte ángel revolucionario (que conste que quedas advertid@).

La noticia: “habrá desabasto de gasolina”. Todo ese asunto de que nuestro nuevo presidente entra en la lucha contra el huachicol, ¿te suena? Claro que lo recuerdas. La angustia en las calles, el tráfico cerca de las gasolineras, las filas interminables para cargar el tanque, las bromas, los memes, etc. Entonces se dieron varios escenarios:

  1. La gente tenía algo que comentar, incluso en los elevadores, en vez de todos callados viendo cómo cambian los pisos (¿para qué hacemos eso?) se comentaba del terror de no tener gasolina o la anécdota de lo que vivías.
  2. El simpático, el mexicano encontró motivos para hacer bromas. Seguro te llegaron memes o chistes de gente mandando la foto de su tanque lleno con orgullo, mostrándose como un gran partido o similares.

A y B, son la parte agradable del mexicano que siempre encuentra razones para reírse o burlarse de su situación, pero…

3. También hubo mucho enojo y prisa donde la gran mayoría salió corriendo a intentar llenar su tanque.

Aquí, mi parte ángel justiciero se detiene un poco y como si estuviéramos en sala de conferencia les pregunto, y por favor, digan la verdad (igual ni los veo), ¿Cuántos de ustedes en realidad no necesitaban pasar por gasolina y lo hicieron? ¿De qué les iba a servir llenar un tanque, si el problema se ponía severo?

Estas son las características del mexicano que me dan mucha tristeza y desesperación, somos muy poco solidarios, pobres de consciencia y mucho menos analíticos. Si había cierto problema, con ese tipo de acciones que no puedo más que llamarlas de gandallísmo (refiriéndome a ver primero por mí y pensar que así tomo ventaja sobre el de junto), sólo logramos incrementar el desastre. Caramba ¿qué no es lógico que si de un producto hay poco, deberíamos dejarlo para quién realmente lo necesita? Es claro que hay una parte de la población que no puede, por las razones que quieran, dejar de circular, pero habemos otra gran parte que pudimos esperar un poco para no incrementar el caos. Si se dan cuenta, así somos con todo. Cuando pasó lo del agua en la capital, igual, todo mundo a jalar para su molino, aumentos de precios por el incremento de la demanda.

Nuestro comportamiento con el caso de la gasolina aceleró el desabasto, magnífico autogol, salvamos un tanque, un mes, una semana pero posteriormente nos golpeó a todos.

Escucho por las calles a las personas criticando al gobierno, que también es una afición nacional. ¿Gobierno? Parece que habláramos de extraterretres o entes de generación espontánea, pues ¿de dónde creen que salen? Son personas, que son ciudadanos, que actúan como actuamos todos, a lo gandalla,, que no se detienen un momento para analizar la situación, que accionan por impulso de primero yo, y si me puedo robar algo, y si te puedo transar, y si tiro basura, y si me paso antes de dejarte pasar, y si me siento sin dejar lugar a personas mayores, y si me cuelo en la fila, y si con una lana me burlo de las leyes y si… tantos y si… entonces ¿cómo vamos a lograr vivir en convivencia sana? ¿Cómo vamos a lograr un mejor país con gente así?

Es más, ahora les pregunto ¿si quiera saben de dónde viene la palabra huachicol? si quiera, ahora que pasó el problema y que ya casi ni nos acordamos, por qué se nos olvida todo en cuanto deja de afectarnos… si quiera han seguido el caso y saben ¿qué pasa ahora con los ductos? ¿Hacia dónde vamos?

Resulta que cómo el título lo dice, todos podemos ser huachicoleros, aquí te va la definición, sacada vilmente de wikipedia, para comentarte por qué lo digo:

“De acuerdo con los estudios de Arturo Ortega Morán, escritor mexicano especializado en el origen de las palabras y expresiones del castellano, la palabra huachicol proviene del latín”aquati”, que significa aguado. Durante el siglo XVI el término aquati aludía a una técnica empleada en la pintura, que consiste en diluir los pigmentos en agua. Al emplearse esta palabra en Francia se transformó en “gouache” conservando su significado. Posteriormente al llegar el nombre de esta técnica a México durante el siglo XIX solía referirse a él como “pintar a la guach”.

En esa época a los vendedores de tequila y aguardiente que diluían las bebidas con agua para obtener más ganancias, se les comenzó a nombrar con el apelativo de guachicolero o huachicolero. De manera análoga, se les comenzó a llamar así a los comerciantes de combustible que rebajaban con agua la gasolina o el petróleo para lograr mejores ganancias. Actualmente la palabra huachicolero se utiliza para denotar a una persona dedicada al robo, traslado ilegal y venta de hidrocarburos”.

¿Cómo ven? Ahora sí el demonio a todo… cuánto diluyes tus compromisos, cuánto diluyes tu trabajo, cuánto diluyes tus responsabilidades, cuánto diluyes el hacer algo por este país o por otras personas, antes de sólo señalar y criticar, ¿cuánto te diluyes como ser humano?… ser un huachicol no es tan difícil, ¿no crees?

Sigamos siendo “demonios” en esa parte divertida, creativa, simpática, amable que tiene el mexicano, pero un poco más “ángeles” deteniéndonos sólo un minuto a pensar las consecuencias de nuestros actos y con uno más uno, y la fuerza de uno, y con diluir menos lo que importa, poder ser una persona, un ciudadano, un ejecutivo, un funcionario que forme país que nos haga sentir orgullosos y no un huachicolero más… bahhhh.

 

Facebook Comentarios
Tags: AMLOArturo Ortega MorándesabastogandallagasolinahuachicolerosLópez ObradormemesWikipedia
Anterior

INSTRUCCIONES PARA ARRUINAR TODO EN TRES PASOS
(Solo para profesionales)

Siguiente

‘ROMA’ Y LA EMANCIPACIÓN
DE LAS CLEOS DEL MUNDO

Martha Olaiz

Martha Olaiz

Martha G. Olaiz Fernández, inicia su carrera literaria a los 11 años, escribiendo poemas, insipirada en los libros de Antonio Machado de la librería familiar. Su pasión siempre ha sido la misma, y su primera publicación aparece en el periódico Universal Gráfico, en la sección del Niño Universal a principios de los 90´s, como parte de un servicio social. Después de incursionar en el mundo de la publicidad algunos años, donde logra un “Heraldo” por el comercial televisivo “Teatro”; pasa a las puertas de Televisa y, durante 27 años, escribe guiones para dicha empresa entre los que destacan telenovelas como “Atrevete a Soñar”, alias Patito Feo; “Piel de Otoño”, Maria Belén” y “De pocas, pocas pulgas”. Publica su primera novela “Tierra Sinombre” en el año 2004. Su última publicación en 2018 es “Robarte un suspiro”, editado en Amazon.

Siguiente
LOS ANTICIPADORES DE DESGRACIAS

LOS ANTICIPADORES DE DESGRACIAS

EL INMIGRANTE MIGRADO
Edición 7

EL INMIGRANTE MIGRADO

por Martha Olaiz
29 noviembre, 2018
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO D.C. 19
Edición 23

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO D.C. 19

por Martha Olaiz
8 junio, 2020
TODOS SOMOS HUACHICOLEROS.
Edición 9

TODOS SOMOS HUACHICOLEROS.

por Martha Olaiz
7 marzo, 2019
“YOU DON´T BULLSHIT WITH THE OCEAN”
Edición 11

“YOU DON´T BULLSHIT WITH THE OCEAN”

por Martha Olaiz
5 mayo, 2019
“UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO…”
Edición 28

“UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO…”

por Martha Olaiz
17 noviembre, 2020
LOS HOMBRES LAS PREFIEREN RUBIAS,  LAS MUJERES LOS PREFERIMOS HOMBRES
Edición 8

LOS HOMBRES LAS PREFIEREN RUBIAS,
LAS MUJERES LOS PREFERIMOS HOMBRES

por Martha Olaiz
4 febrero, 2019
AY, QUÉ TIEMPOS AQUELLOS!!!
Edición 27

AY, QUÉ TIEMPOS AQUELLOS!!!

por Martha Olaiz
13 octubre, 2020
COVID 19 O EL FINAL DE LOS TIEMPOS
Edición 21

COVID 19 O EL FINAL DE LOS TIEMPOS

por Martha Olaiz
2 abril, 2020
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER O EL MONSTRUO EN EL ESPEJO
Edición 22

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER O EL MONSTRUO EN EL ESPEJO

por Martha Olaiz
1 mayo, 2020
“MÉXICO 2020, UN ENSAYO SOBRE LA CEGUERA”
Edición 25

“MÉXICO 2020, UN ENSAYO SOBRE LA CEGUERA”

por Martha Olaiz
15 agosto, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In