• INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
9, mayo, 2025
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora
No Result
View All Result

Abrir de nuevo la Caja

Marcela Jiménez Avendaño by Marcela Jiménez Avendaño
17 abril, 2025
in Edición 33
CompartirCompartirCompartir
Post Views: 128

Después de casi tres años de silencio editorial, La llave de Pandora vuelve a abrirse. No lo hace desde la nostalgia ni desde la inercia, sino desde la necesidad imperiosa de acompañar con pensamiento crítico y mirada reflexiva los tiempos convulsos que hoy vivimos. En este regreso, lo que nos mueve no es la urgencia de opinar por opinar, sino el compromiso de sostener un espacio donde la palabra tenga peso, donde la complejidad no sea eludida y donde el análisis riguroso encuentre todavía un lugar posible.

Regresamos en medio de una realidad marcada por fracturas profundas, transformaciones abruptas y el desmoronamiento del mundo tal como lo conocíamos tras las dos Guerras Mundiales. Somos testigos del reacomodo de un nuevo tablero geopolítico hegemónico, con la reinstalación de un orden mundial de corte imperial, acompañado por la deslegitimación de los organismos multilaterales y el debilitamiento del derecho internacional. Todo ello nos acerca, peligrosamente, a la posibilidad de un tercer gran enfrentamiento global.

A este panorama se suma la amenaza inminente de una nueva Gran Depresión, derivada de una guerra comercial en ciernes, desatada en los primeros meses de la nueva administración de Donald Trump. Esta tensión converge con los colapsos ecológicos, los conflictos armados en distintas regiones del mundo y el crecimiento desbordado del crimen organizado transnacional, con la ola de destrucción, caos y muerte que arrastra consigo

A ello se suma la creciente crisis de valores y el vacío existencial que atraviesa a buena parte de la humanidad; el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial frente a la alarmante erosión del pensamiento crítico. En medio del ruido constante de las redes, de la sobreproducción de datos sin contexto, de la velocidad como forma dominante de interacción, pensar se vuelve un acto subversivo.

Y en medio de todo esto, México no se queda atrás. La descomposición política, social, medioambiental y cultural se manifiesta con una crudeza cada vez más difícil de ocultar. El crimen organizado ha dejado de ser un actor en las sombras para mimetizarse con el poder político y económico, configurando lo que muchos ya no dudan en llamar un Narcoestado. La frontera entre Estado y crimen se ha vuelto difusa, y la impunidad ha terminado por consolidarse como norma. Las instituciones operan debilitadas o cooptadas, y la vida pública se contamina con lenguajes y lógicas propias de la criminalidad. Las consecuencias están a la vista: miles de desaparecidos, decenas de asesinatos diarios, comunidades enteras desplazadas, y un país que sobrevive entre el miedo, la desconfianza y la fractura.  En muchos sentidos, México se ha vuelto un espejo amplificado de las tensiones globales, con sus propias heridas abiertas y sus propios fantasmas por enfrentar.

Por eso volvemos.

Volvemos para seguir haciendo lo que desde el inicio nos propusimos: abrir la Caja de Pandora, aun sabiendo que en ella habitan los males del mundo. Pero también —como sugiere el mito— la esperanza. Y abrirla no con morbo, sino con responsabilidad; no para alimentar el miedo, sino para reconocerlo y atravesarlo siempre con propuestas de solución. La llave de Pandora nació con la vocación de incomodar, de incomodarnos, de preguntarnos más allá de lo cómodo y lo establecido. Hoy, esa vocación sigue vigente, acaso más que nunca.

Nuestro retorno es también una oportunidad para hacer memoria. No habríamos llegado hasta aquí sin las voces que, número tras número, han contribuido con su mirada, su pluma, su sensibilidad y su rigor. A todas y todos nuestros colaboradores, quienes desde la primera edición han acompañado este proyecto, nuestro más profundo agradecimiento. Su generosidad intelectual, su paciencia en los procesos editoriales, su compromiso con el fondo y la forma, han hecho de esta revista algo más que un compendio de textos: han hecho comunidad.

Algunos de esos nombres ya forman parte de la historia misma de esta revista; otras voces se han sumado con el paso del tiempo y han renovado nuestra manera de leer el mundo. Cada una ha dejado una huella invaluable. En tiempos donde predomina lo efímero y lo desechable, sostener una relación editorial basada en la confianza, el respeto y el intercambio genuino es un privilegio que no damos por sentado.

También agradecemos a quienes nos leen, a quienes nos buscan y a quienes, incluso en nuestra ausencia, siguieron consultando nuestras ediciones pasadas. Saber que los textos siguen vivos, que circulan, que son discutidos, que inspiran nuevas preguntas, es uno de los mayores reconocimientos que una publicación como ésta puede recibir.

Este número marca un nuevo comienzo. No partimos de cero, pero tampoco nos limitamos a repetir fórmulas. Queremos seguir siendo un espacio abierto a múltiples perspectivas, sin caer en la neutralidad vacía ni en la polarización superficial. Sabemos que los desafíos actuales exigen nuevas formas de pensamiento, nuevas formas de narrar, nuevas formas de resistir. Por eso, además de las voces conocidas, buscamos sumar otras, provenientes de distintas disciplinas, contextos, generaciones. Voces que nos ayuden a pensar de forma situada, plural, crítica y creativa.

Volver a publicar La llave de Pandora en este contexto no es un gesto menor. Es, en cierto sentido, un acto de rebeldía, pero también de esperanza. Porque aún creemos en el poder de la palabra escrita. Aún creemos que pensar colectivamente, con profundidad, con sensibilidad, puede hacer una diferencia. Aunque sea mínima. Aunque sea lenta. Aunque a veces parezca invisible.

Volver a abrir la caja, entonces, es también un gesto de confianza: en quienes escriben, en quienes editan, en quienes leen. En que vale la pena volver a mirar lo que incomoda, volver a nombrar lo que otros prefieren silenciar, volver a imaginar lo que aún puede ser.

Gracias por seguir aquí. Empezamos de nuevo.

Tags: colaboradorescomienzocrimen organizadocrisisdesaparicionesdescomposiciónDonald TrumpesperanzaGran RecesiónGuerras Mundialesimperialismola cajaLa Llave de PandoraMéxicoNarcoestadonuevo orden mundialPandoraplumaspluralidadresistencia.soluciones
Previous Post

La Tremenda Corte

Marcela Jiménez Avendaño

Marcela Jiménez Avendaño

Directora General de la Revista La Llave de Pandora. Licenciada en Relaciones Internacionales con Maestría en Programación Neurolinguística e Inteligencia Emocional. Ha trabajado en diversas áreas encaminadas al fortalecimiento de la democracia; la promoción de prácticas y valores democráticos, transparencia y rendición de cuentas; así como en la operación de programas de empoderamiento de las mujeres. Es miembro fundador y Directora Ejecutiva de Save Democracy, organización civil, no gubernamental, no partidista y sin fines de lucro, integrada por un grupo de profesionales altamente especializados en el estudio y diagnóstico de los sistemas y procesos democráticos en en el mundo con particular interés en América Latina y el Caribe. Asimismo, es socia y Directora Ejecutiva de Consultoría X-tratagema, empresa dedicada a la asesoría política estratégica; y escribe regularmente para diversos medios de comunicación impresos y electrónicos.

Please login to join discussion
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In