• INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
4, julio, 2025
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora
No Result
View All Result

NADA QUE ESCRIBIR

Mario Jiménez Suárez by Mario Jiménez Suárez
9 marzo, 2020
in Edición 20
CompartirCompartirCompartir
Post Views: 39

Nos enteramos, día con día, de importantes noticias que atraen la atención del público dado que, por su naturaleza, podrían originar cambios importantes en la vida del país. Me refiero a los asuntos relacionados con los escándalos por el desabasto  de medicinas; el movimiento feminista y su protesta contra el alto número de feminicidios, la desigualdad de género y las agresiones a mujeres ocurridas en todo el territorio nacional y, cuyo evento cumbre será este 9 de marzo, bajo el lema: “El nueve nadie se mueve”; las marchas de protesta de estudiantes universitarios que empezaron en la ciudad de Puebla después del asesinato de 3 de sus compañeros y un trabajador de Uber que les brindaba servicio, y que ha cobrado fuerza, habiendo protestas en diferentes ciudades del país, incluyendo a la Ciudad de México, en donde estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México se sumaron al movimiento, manifestándose frente a Palacio Nacional; desde luego, la detención de personajes reconocidos de la administración pasada, en Estados Unidos y España por delitos de corrupción, atrajo las miradas de los mexicanos, al igual que todos los casos de desapariciones, asesinatos y demás casos relacionados con la impunidad y falta de estrategia y trabajo gubernamental en seguridad. No deja de seguir siendo noticia, el sorteo del avión presidencial -cuyo premio mayor no es el avión-, y cuya fecha de inicio de venta de boletos tuvo que ser movida para un día después de la protesta a nivel nacional por parte de las mujeres, cuya convocatoria a no laborar, ha traído diferencia de opiniones.

Todas estas noticias han sido de gran impacto, pero ninguna ha acaparado más la atención nacional y mundial como la de la nueva epidemia de coronavirus COVID-19. Hasta la semana pasada había en nuestro país 5 casos confirmados de gente contagiada por este virus, hoy ya son siete. La Organización Mundial de la Salud ha declarado emergencia sanitaria internacional y ha establecido ciertas medidas precautorias para tratar de evitar la propagación masiva de este virus que ya ha llegado a más de 65 países con alrededor de 5,000 muertes.

Existe un interés generalizado en la población sobre todo por las medidas preventivas que están o no tomando nuestras autoridades. También existe expectación por su impacto económico -turismo, importaciones, exportaciones-, y el ya sensible desabasto de cubre bocas y geles antibacteriales. Por el momento, nadie presta atención sobre sus efectos en el medio ambiente que, por cierto, no son negativos: gracias al cierre de ciudades en donde se ha impuesto la cuarentena y el cierre temporal de varias fábricas se ha logrado disminuir la contaminación del aire, situación que es visible desde el espacio. La cancelación de vuelos también ha representado un respiro. Habrá que esperar, para poder hacer una medición y evaluación de daños y mejoras al ambiente: por ejemplo, la cantidad de muertes que causó el virus en la ciudad china de Wuhan, donde empezó el brote epidémico, contra la mejora en la salud de sus 11 millones de habitantes por efecto del aumento en la calidad del aire que respiran, causada por el paro de labores. En fin, hay mucho que hablar del ambiente y su mejora o deterioro dados los diferentes acontecimientos citados, no la sociedad, no los gobiernos. Por ello, nada que escribir sobre el tema ambiental. Hasta la próxima.

Tags: ChinacoronaviruscorrupciónCovid19desabastoepidemiafeminicidiosmanifestacionesmedicinasmedio ambienteMéxicomujeresOMSPueblauniversitariosWuhan
Previous Post

LA PESADILLA ROSA DEL PRESIDENTE

Next Post

LA PEOR PANDEMIA NO ES POR EL CORONAVIRUS

Mario Jiménez Suárez

Mario Jiménez Suárez

Profesor del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla y de la UPAEP, ingeniero civil de profesión, con doctorado en Desarrollo Regional e investigaciones sobre el desarrollo de la sociedad y su impacto en el medioambiente, principalmente, en la dimensión urbana. Ha presentado sus trabajos en diversos foros, nacionales e internacionales, lo que le ha valido diversos reconocimientos. Autor y coautor de artículos y libros en diversos medios de prestigio. Actualmente, director y participante de importantes investigaciones sobre medioambiente y sociedad. Una mirada retrospectiva de cómo ha cambiado nuestro planeta, invita a meditar hasta qué punto los avances en la ciencia y en la tecnología, han servido para mejorar o deteriorar nuestras vidas. Cuestionamiento que ha llevado a Mario Jiménez, ingeniero civil por la UNAM, a profundizar en el tema, a través de sus estudios de doctorado en el área del desarrollo sustentable, que le han permitido participar en diversas investigaciones a nivel nacional e internacional, con el apoyo de la UPAEP, universidad poblana donde labora, con el propósito de reflexionar sobre el impacto negativo que ha tenido el hombre sobre la naturaleza y buscar vías que lo atenúen. Actividad que le ha abierto las puertas para relacionarse con diversas personas y grupos de interés, así como presentarse en diversos foros, dentro y fuera del país para expresar y actuar, ante la preocupación por los daños al ambiente que provoca la humanidad y sus consecuencias, y sobre todo, plantear medidas que puedan reducir ese abuso desmedido de los recursos naturales por el hombre. Labor que le ha valido ser reconocido por diversas instituciones como la Universidad del Caribe, el INAH, las universidades estatales de Portland y Oklahoma en E.U, los gobiernos estales de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala. Más ignorancia o mayor conocimiento, ¿qué será mejor?, pregunta en la que sigue cavilando su respuesta.

Next Post
LA PEOR PANDEMIA NO ES POR EL CORONAVIRUS

LA PEOR PANDEMIA NO ES POR EL CORONAVIRUS

  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In