• INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
11, mayo, 2025
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora
No Result
View All Result

LA HERMANDAD DE LAS NACIONES

Coronel Eric Rojo-Stevens by Coronel Eric Rojo-Stevens
7 septiembre, 2019
in Edición 15
CompartirCompartirCompartir
Post Views: 18

La Hermandad de las Naciones es el título del discurso dado por mi finado amigo Luis Maldonado Venegas en la ocasión de ser el segundo mexicano presentado con la medalla de Miembro Honorario de la Orden Militar de la Legión Leal (Military Order of the Loyal Legion), en la sede nacional de Filadelfia, Estados Unidos. El primer mexicano así reconocido fue Benito Juárez, solo uno de 5 civiles así honrados al final de la guerra civil de ese país. La Legión, de la cual soy el 62° Comandante en Jefe, designó para este honor solo a aquellos que contribuyeron excepcionalmente a mantener la Unión Americana. La Legión es una orden hereditaria de descendientes directos de oficiales del ejército del Norte.

Honorary Companion Luis Maldonado Venegas entre sus muchas actividades políticas y culturales, además autor de muchos libros, fue vicepresidente del Colegio Mexicano de Abogados; vicepresidente y Miembro de Número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional; presidente del Consejo Directivo Nacional de la Legión de Honor de México; presidente del Patronato de la Academia Nacional de Historia; vicepresidente del Instituto Mexicano de Cultura; presidente del Fideicomiso Horizonte Siglo XXI; vicepresidente del Patronato del Museo de la Revolución Mexicana; vicepresidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades; y presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Nuestra relación se inicia cuando otro gran amigo y miembro póstumo de la Legión, Mario Riestra Vengas nos presentó con el interés de que el legado de la relación Lincoln-Juárez se hiciese altamente visible en la celebración del 150 aniversario de la batalla de Puebla. La Legión fue invitada a participar en las celebraciones, donde un grupo de miembros en el uniforme de nuestros ancestros de la guerra civil, acompañados de la figura del presidente Lincoln desfilamos junto con los elementos representando al presidente Juárez. Recordamos el día y momento en que el ejército mexicano derrotó y humilló al ejército francés, dando una pauta crítica en la eventual victoria de ambos presidentes ante la alta probabilidad (hasta ese día) de presidir sobre el ocaso de ambas Repúblicas. La victoria del General Zaragoza impidió el avance del imperio francés para ocupar la ciudad de México y usurpar el gobierno y paralelamente evitó que los franceses controlaran el territorio que permitiría establecer líneas de suministros terrestres a los Estados Confederados del Sur; entre otros efectos, uno de los factores que ayudaron a la victoria de la Unión en la batalla de Gettysburg, fue la falta de artillería y municiones francesas. Este fue el factor que determinó el final de la batalla de tres días y el esfuerzo del Sur para lograr una victoria en territorio del Norte y obtener reconocimiento oficial de las naciones europeas.

La relación Lincoln-Juárez tiene muchas aristas, es larga y compleja. Inicia mucho antes cuando el ministro Matías Romero presentara una carta de apoyo al presidente-electo Lincoln con la oferta de apoyo incondicional y recibiendo una respuesta igual. Y de alguna forma culmina cuando el General Ulises Grant (después presidente y gran amigo de Matías Romero) ordena al General Sheridan vaciar la armería de Nueva Orleans y hacer llegar al presidente Juárez unos 35,000 rifles en la zona de El Paso, armamento que ayudó al avance al sur y la derrota final del Emperador Maximiliano y el sueño francés de establecer su imperio en América del Norte.

Las palabras de Luis al recibir la presea representan un importante resumen de nuestra hermandad, a pesar de las muchas asperezas, y me permite honrar su memoria:

El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, no deberá desaparecer nunca de la Tierra —ABRAHAM LINCOLN, The Gettysburg Address.

Es un gran honor recibir el día de hoy tan importante reconocimiento de parte de la Orden Militar de la Legión Leal. Este honor es aún mayor al realizarse en esta noble ciudad, emblema de la independencia, pues aquí se firmó la carta de independencia un cuatro de julio de 1776, y emblema también de la fraternidad, pues la etimología en el nombre de la ciudad, y su historia, han hecho que Filadelfia sea la ciudad de la hermandad por antonomasia, tal como comúnmente la conocemos: The City of Brotherly Love. Esta fraternidad nos hace recordar las similitudes que hermanan a ambas naciones, a los Estados Unidos de América y a México. Ambos países hemos sido hermanos de lucha, hemos luchado contra la esclavitud y hemos vencido; luchamos también contra los resabios del colonialismo y salimos triunfantes. Esa es nuestra verdadera hermandad, la de estar unidos por los mismos principios de igualdad e independencia. Independencia, porque ambos países ganamos nuestra soberanía frente a otras naciones; igualdad, porque ambos defendimos la igualdad jurídica de los individuos como de los Estados en el concierto de las naciones.

No cabe la menor duda de que hemos compartido ideales en el pasado y de que seguiremos compartiendo los mismos ideales en el futuro: En 1862 México enfrentaba al enemigo invasor de Francia, mientras Estados Unidos defendía la Unión y la igualdad de todos los hombres ante la ley. Ambas luchas no sólo coincidían en el tiempo, sino que coincidían en un principio inalienable: la libertad ciudadana. Hoy día tenemos la misma preocupación, seguimos luchando porque nuestros ciudadanos sean ciudadanos libres, y para lograrlo estamos dispuestos a enfrentar todo aquello que impida la soberanía de una nación y la libertad de sus ciudadanos. El narcotráfico y la ilegalidad son los nuevos enemigos de la libertad, estoy seguro que juntos, como antes lo hemos hecho, vamos a vencer.

Hay que recordar que no he sido el primer mexicano que ha tenido el gran honor de ser invitado a portar la medalla de la Orden Militar de la Legión Leal e incorporarme como un “Companion Honorario”. Desde sus primeros años, la Orden ha reconocido a miembros de otros países, de entre ellos, una figura sobresale: la insignia número 00156 concedida a Benito Juárez, presidente de México durante los años aciagos en que ambas naciones combatían contra la esclavitud y la sujeción. Entre los tantos logros del ex-presidente Benito Juárez, se encuentra su defensa irrestricta al Estado de Derecho, de tal modo que Juárez suscribiría como suyo el lema que dicta la medalla de la legión: Lex Regent, Arma tuentur —Las leyes gobiernan, las armas defienden, Laws Rule, Arms Defend—; Benito Juárez y Abraham Lincoln suscribirían ese lema y uno más, el conocido aforismo de Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. La similitud intelectual entre Lincoln y Juárez es sorprendente, fueron verdaderos estadistas que supieron responder a los retos de su tiempo. De algún modo, vivieron vidas paralelas, biografías compartidas que quizás nos iluminan en la comprensión de estos temperamentos lúcidos y libertarios. Ambos tuvieron un origen modesto, una infancia marcada por la pobreza. Lincoln provenía de una familia de colonos cuáqueros y granjeros venidos a menos, por azares del destino tuvo la oportunidad de recorrer el Misisipi y conocer de cerca las injusticias que padecían los esclavos; Juárez nació y se crió en las agrestes montañas de Oaxaca, en su pueblo y con su gente, de origen zapoteca, conoció y columbró las desigualdades sociales de su tiempo. Sin duda, estas duras experiencias fueron las que influyeron a estos brillantes personajes en la formación de una conciencia y una preocupación especial hacia el pueblo y los individuos. Aunque nunca pudieron reunirse e intercambiar ideas, pues cada uno se encontraba ocupado en resolver las dificultades que atravesaban sus naciones, lo cierto es que la empatía entre ambos políticos surgió incluso antes de que Lincoln tomara la presidencia, es importante recordar que Juárez envío a Matías Romero, entonces Canciller de México, a dialogar con Abraham Lincoln y transmitirle un mensaje de apoyo contra la esclavitud y a favor de la República. A su vez, Lincoln responde con la misma intención e intensidad, dando su apoyo irrestricto al gobierno mexicano, apoyo que, y cito al mismo Lincoln: “nada podría hacer cambiar”.

Hemos dicho que ambos próceres columbraron las necesidades de su pueblo, conocieron la severidad social muy de cerca, ambos también liberaron a su pueblo para que lograra subsistir por siempre “el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. Muchas gracias.

Gracias Luis, te extrañamos, Reposa en Paz

Tags: batalla de Gettysburgbatalla de PueblaBenito Juáreze FiladelfiaEstados UnidosFranciaHermandad de las NacionesLincolnLuis Maldonado VenegasMatías RomeroMaximilianoMilitary Order of the Loyal LegionSheridanUlises GrantZaragoza
Previous Post

EL SUEÑE DE LA DONNA

Next Post

LA DESAPARICIÓN DE ARTESANÍAS Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE

Coronel Eric Rojo-Stevens

Coronel Eric Rojo-Stevens

SL Global Energy, México, Houston, Washington DC, Director de Proyectos Industriales con responsabilidades de estrategias internacionales. Opera en consorcio con el Grupo Coinesa complementando una amplia gama de servicios. Vicepresidente de Educación de ALAS México (Asociación Latino Americana de Seguridad). Especialista en temas de seguridad institucional como: Estudios de Riesgo y Vulnerabilidad, Continuidad de Operaciones, Cultura de Seguridad y Protección de la Información, entre otros. Presentando conferencias de seguridad IT a industriales mexicanos y Americanos en COMCE y COPARMEX. Asesor de la Universidad Anáhuac en apoyo a la Integración Comercial de América del Norte y las negociaciones del TLCAN. ‘MAGINATION ASSOCIATES INTERNATIONAL, Washington, DC (ahora es parte de SLGlobal) Socio Director, con base en Washington DC con experiencia en casi todos los países de América y actividades en Asia, Europa y África. En México, participa en varios proyectos de seguridad que incluyen trabajo con elementos de gobierno y del sector privado. Estos van de proyectos de seguridad fronteriza, antecedentes de confianza, seguridad de la cadena de suministros, certificaciones de CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism). ASIS Internacional, miembro de los comités de desarrollo de: “Management System for Quality of Private Security Company Operations–Requirements with Guidance”; “Supply Chain Risk Management: A Compilation of Best Practices”; En proceso. U.S. Grupo de Asesoría Técnica al ISO/PC 284. Desarrollando un ISO standard(s) internacional enfocado a un sistema de calidad de servicios de seguridad ofrecidos por empresas privadas y la aseguranza de derechos humanos. Secretaria de Energía de Estados Unidos (US DOE). Director del Grupo Inter-Ministerial sobre Vulnerabilidades de Energía en la Casa Blanca; enlace con la oficina del Secretario de Energía de México. Proyecto Especial sobre seguridad y operaciones del Complejo Industrial de Armas Atómicas. SHAW GROUP, Washington, D.C. Director, Servicios de Homeland Security, jefe del equipo que hizo el análisis de seguridad e infraestructura de todas las empresas químicas y de energía (petróleo, gas, nuclear, eléctrica, carbón) del Estado de Nueva York después de los eventos del 11 de septiembre de 2001. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en donde diseñó dos programas de integración operacional (IT) para los departamentos de Justicia y Policía de Honduras. Consultor Internacional, US Department of State, y Trust of the Americas (OEA), sobre corrupción y transparencia. US Army, donde presto servicio por 30 años, veterano piloto de combate en Vietnam, finalizó su carrera en el Pentágono. Egresado de la Universidad de Maine y el Inter American Defense College, US Army Staff and Command College. Ha recibido un gran número de reconocimientos y medallas civiles y militares a nivel internacional, como el premio Themis por actividades de anticorrupción y apoyo a migrantes mexicanos; miembro del Field Artillery School Hall of Fame. Autor de artículos de seguridad y relaciones internacionales. Es miembro de varias organizaciones internacionales académicas y de seguridad, tales como COMEXI, AMEI, ISA, ALAS México. Es Comandante de la American Legion de Mexico y Commander in Chief del Military Order of the Loyal Legion of the United States. Conferencista internacional, y Comentarista – Analista de seguridad, comercio y política internacional en cadenas de radio y televisión en el continente Americano.

Next Post
LA DESAPARICIÓN DE ARTESANÍAS  Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE

LA DESAPARICIÓN DE ARTESANÍAS Y SU EFECTO EN EL MEDIO AMBIENTE

  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In