• NOSOTROS
  • CONTACTO
30, septiembre, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora
No Result
View All Result

AGENDA ESTRATÉGICA INTERNACIONAL 2020 – 2021

Gerardo Martínez Vara Por Gerardo Martínez Vara
24 diciembre, 2020
in Edición 29, Torre de Babel
CompartirCompartirCompartir

“Una cumbre de liderazgo mundial es de crucial importancia
para abordar cómo podemos recuperarnos juntos”.
Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo
del Foro Económico Mundial

Cuando abordamos los temas cruciales que definen e incluso determinan el curso de las Relaciones Internacionales, estamos refiriéndonos a la “Agenda Estratégica”. Pareciera obvio señalar que este 2020 ha representado un maremoto en la lógica de los acontecimientos que impactan en la dinámica mundial, pero es necesario identificar aquellos procesos que están en el centro de la problemática y que serán los que dibujen los escenarios futuros en el orbe, en el corto y mediano plazo.

De inicio, no basta con reconocer que la Pandemia del Covid – 19, es el evento que más impacto ha tenido en este 2020; es menester evaluar los efectos colaterales y los procesos que están ligados a éste; o incluso, que guardan cierta “independencia” y que también contribuyen a la dinámica del cambio mundial.

El cambio global es evidente; sus consecuencias las estamos viviendo y con seguridad, tendrán una proyección al menos, en el curso de los próximos 5 años. Esto significa que aún y con la aplicación masiva de la vacuna para enfrentar la pandemia, las repercusiones derivadas de la crisis sanitaria y económica tardarán en resarcirse en un periodo prolongado y de lograrse, la recuperación será heterogénea y será más lenta en las naciones de menor desarrollo relativo; situación que no es ajena al devenir de las últimas décadas.

A continuación, a título enunciativo, identificaré los temas que, a mi buen juicio, integran la Agenda Estratégica Internacional 2020 – 2021:

  • Búsqueda de Equilibrios Macroeconómicos y atención a contingencias de todo tipo: Sanitarias; Financieras; Ecológicas; Migratorias; Violencia; Desastres Naturales; Crisis en el abasto del Agua; etc.
  • Cooperación Público – Privada para generar Proyectos de Inversión que reactiven la producción e incentiven el Comercio Internacional.
  • Urgente recuperación del Producto Interno Bruto en todas las Economías y restauración de los niveles de consumo de la población en su conjunto.
  • Fortalecimiento de la Transición Energética, que consolide la utilización de las Energías Limpias; Renovables y Económicamente Sustentables.
  • Construir un futuro mejor para el Trabajo y garantizar los derechos laborales.
  • “Acelerar el capitalismo de las partes interesadas y aprovechar las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial”.
  • Monitoreo Político de promoción y respaldo de procesos democráticos, sustentados en elecciones.
  • Gobernabilidad Democrática y Gobernanza.
  • Recuperación en la credibilidad de las Instituciones Nacionales e Internacionales y que éstas logren identificar y atender los grandes problemas de impacto social y se establezcan estrategias para su solución.
  • Rediseño de la Arquitectura Organizacional Internacional; esto significa el necesario impulso de una reestructuración de las Organizaciones Internacionales; ya sean Gubernamentales o No Gubernamentales.
  • Control Demográfico y de los flujos migratorios
  • Ecología y Desarrollo Sustentable.
  • Lucha contra el “crimen organizado trasnacional”.
  • Estrategias para enfrentar con éxito a los nacionalismos y fundamentalismos beligerantes.
  • Conflictos Armados Internacionales y al interior de las Naciones.
  • Redimensionamiento de la Carrera Armamentista y crecientes amenazas a los frágiles esquemas de la Seguridad Internacional.

Estos son, en síntesis, los grandes temas (y preocupaciones) que integran la Agenda Estratégica Internacional 2020 – 2021; ya estaremos evaluando su naturaleza y alcance en el futuro inmediato.

Cerramos el capítulo de la Torre de Babel del 2020 y deseamos a nuestros lectores un año 2021 lleno de salud y éxitos personales y profesionales, en compañía de sus seres queridos.

Fuentes Consultadas:

  • BBC News Mundo, “Qué es el litio geotérmico y por qué puede revolucionar las energías limpias”; obtenido del sitio web: https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-55223891
  • La Información; “Los cinco grandes problemas del mundo en 2020 (y que Davos trata de solucionar)”; obtenido del sitio web: https://www.lainformacion.com/mundo/davos-grandes-problemas-mundo-2020/6537092/
  • El País; “El Foro de Davos se traslada a Singapur por la pandemia”; obtenido del sitio web: https://elpais.com/economia/2020-12-07/el-foro-de-davos-se-traslada-a-singapur-en-2021-por-la-pandemia.html
Etiquetas: 2021agendacarrera armamentistaderechos laboralesdesastres naturalesequilibrios macroeconómicosgobernabilidadgobernanza.internacionalmedio ambientemigraciónPIBtransición energética
Publicación anterior

“LOS DILEMAS DE UN MUNDO QUE COLAPSA”

Próxima publicación

NOTICIAS DEL VOTO EN EL EXTERIOR

Gerardo Martínez Vara

Gerardo Martínez Vara

Cuenta con estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y con una experiencia docente de 33 años. Colaborador en el Sector Público (ISSSTE, STyPS; PGR; BANCOMEXT) y en el Sector Privado (TMM; Consultores Organizacionales). Conferencista y participante en Foros Académicos y de Organismos Internacionales en EEUU, Canadá, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Ecuador y República de Chile. Colaborador del Colegio de Defensa Nacional en su Maestría: Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacionales. Coautor del Libro “Gobierno, gobernanza y Administración Pública” (2015); articulista en la revista del Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS de la UNAM. Iniciador del Proyecto “El México que tenemos y el México que construiremos” (2014), en el que se evalúa la problemática nacional y se hacen propuestas concretas, desde diferentes ópticas y especialidades, para enfrentar los retos del México actual. Asesor en materia de Comercio Exterior y promotor de las exportaciones de pequeñas y medianas empresas. Miembro de la Asociación para la Acreditación y Certificación de las Ciencias Sociales (ACCESISO). Profesor y funcionario universitario en diferentes Instituciones Públicas (UNAM) y Privadas (UHM; Universidad Anáhuac; Universidad de Negocios ISEC; Universidad Azteca; IESAP; Universidad Albert Einstein; UVM San Ángel).

Próxima publicación
NOTICIAS DEL VOTO EN EL EXTERIOR

NOTICIAS DEL VOTO EN EL EXTERIOR

Please login to join discussion
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In