El pasado mes de febrero de 2025, Carlos Slim le apostó un dólar a Elon Musk y le aseguró que para 2028 no logrará llevar personas a Marte y fue más allá: “o para el (20)30, le doy dos dólares”, al tiempo que le pidió que, si se equivoca, acepte por escrito el error.
Elon Musk parece que ya le respondió a Slim. Dijo que espera llevar una nave Starship a Marte en dos años y una misión no tripulada en 2028. Énfasis en No Tripuladas.
Al parecer, el que viajará en la Starship será el robot Optimus, ya sea uno o varios de ellos.
Según las declaraciones del propio Musk, este robot participará en el primer viaje tripulado a Marte con el objetivo de ayudar en tareas básicas de construcción y mantenimiento en el hostil entorno marciano.
Es decir, Elon Musk coincide con Carlos Slim: no habrá humanos en Marte en 2028.
Entonces, la pregunta es: ¿Cuándo piensa Elon Musk llevar humanos al Planeta Rojo? En palabras del propio empresario: “las primeras naves espaciales a Marte se lanzarán dentro de dos años, cuando se abra la próxima ventana de transferencia Tierra-Marte. No habrá tripulación para comprobar la fiabilidad de un aterrizaje sin daños en Marte”.
Con su peculiar sentido del humor, Musk precisó: “y luego, si funcionan y no incrementamos el número de cráteres en Marte, enviaremos humanos dos años después”.
O sea que, si todo sale bien, el hombre llegará a Marte en 2030 y, si no, se intentará dos años después, en 2032, debido a que la ventana de transferencia Tierra-Marte se abre cada 26 meses y es justo cuando la distancia entre ambos planetas es más corta.
Para 2035, el plan de Musk contempla el establecimiento de bases permanentes en Marte con el objetivo específico de construir la infraestructura necesaria para la vida humana, incluyendo invernaderos para la producción de alimentos, fábricas para la fabricación local de suministros y viviendas para los colonos.
La década de 2040-2050 estará dedicada a la creación de ciudades autosuficientes y la implementación de una red de túneles automatizados para facilitar el transporte de personas y recursos.
Según ha detallado Elon Musk en su cuenta de X, el objetivo final es construir una colonia autosuficiente en Marte capaz de albergar a más de un millón de personas para el año 2054.
La idea de Musk de colonizar Marte se remonta a sus años en la Mars Society a fines de la década de 1990, donde participó en el proyecto Mars Oasis para enviar un invernadero experimental a ese planeta.
“No puedo pensar en nada más emocionante que salir ahí fuera y estar entre las estrellas”, afirmó Musk, enfatizando que ser una civilización multiplanetaria se trata de “creer en el futuro y pensar que será mejor que el pasado”.
Musk ha mencionado la necesidad de construir mil naves Starship y lanzarlas continuamente durante 20 años. En un escenario hipotético descrito por Musk, cada una de ellas podría volar tres veces por día, lo que sumaría más de 1,000 vuelos por año por nave.
Para alcanzar esta meta, SpaceX está adoptando una estrategia de producción en masa, ampliando la “Starfactory” que está en Boca Chica, en Texas, y la construcción de nuevas instalaciones en Florida, cercanas a Cabo Cañaveral.
Cabe señalar que, para el lanzamiento de la Starship, se requiere un propulsor Super Heavy que tiene 33 motores y una altura de 70 metros, mientras que la Starship tiene una altura de 50 metros. En total, estamos hablando de un cohete de 120 metros de altura, el más alto y poderoso que se haya construido en la Tierra.
Actualmente se están llevando a cabo las pruebas de lanzamiento con resultados muy favorables para el propulsor Super Heavy, que ha tenido despegues y aterrizajes exitosos. El problema ha sido para la Starship, que ha logrado despegar con éxito, pero sus vuelos no han tenido el mismo éxito, teniendo que ser explotadas en el espacio en varias ocasiones.
Casi dos meses después de que una explosión provocara una lluvia de escombros en llamas sobre las islas Turcas y Caicos, SpaceX lanzó otro cohete -el Starship34- el pasado 6 de marzo de 2023, pero perdió el contacto minutos después que se iniciara el vuelo de prueba cuando la nave espacial entró en un giro fuera de control y explotó.
Solo en dos ocasiones ha podido lograr llegar al Océano Índico. En junio de 2024, SpaceX completó por primera vez un amerizaje con la nave Starship29, pero el escudo térmico no aguantó muy bien la reentrada y el flujo de plasma acabó causando daños visibles al cohete, aunque pudo amerizar a seis kilómetros de la zona prevista.
En noviembre de 2024, SpaceX reemplazó las 18 mil losetas térmicas de la Starship30 por un escudo mejorado con una nueva capa de material ablativo bajo las losetas ayudando a proteger la nave del calor extremo, con la esperanza de que sufriera menos daños y aterrizara en la zona prevista. Una hora y cinco minutos después de su lanzamiento, la Starship30 simuló un aterrizaje en el punto preciso del Océano Índico donde SpaceX quería acuatizar.
Según datos de Elon Musk, hoy en día el 90% del envío de carga útil al espacio exterior la realiza su empresa SpaceX, otro 5% lo hace China, y el 5% restante lo hace el resto del mundo.
Una vez que funcione la Starship, dice Musk que SpaceX pondrá en órbita espacial el 99% de toda la masa de carga útil terrestre.