• INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
9, mayo, 2025
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora
No Result
View All Result

EL VALEMADRISMO MEXICANO

Coronel Eric Rojo-Stevens by Coronel Eric Rojo-Stevens
8 junio, 2019
in Edición 12
CompartirCompartirCompartir
Post Views: 58

Es muy interesante que el mexicano, en general, se queja de la corrupción, la prepotencia y los abusos que, supuestamente, se perpetúan contra todos y de cómo el pueblo es víctima de tales abusos, etc. Supuestamente, ese fue el motivo principal por el cual, una mayoría importante de mexicanos, cansada de la corrupción, de la falta de Estado de derecho, de la existencia de jueces vendidos al mejor postor, de la violencia sin control, del crimen organizado y desorganizado sin castigo, de la falta de oportunidades, etc., castigó a los partidos políticos tradicionales y se lanzó al abismo echándose un “volado” eligiendo al llamado Peje y dándole la mayoría legislativa a su partido, MORENA, con la esperanza de que algo cambie.

Pero, debemos recordar que todo pueblo tiene el gobierno que se merece y el mexicano se merece los gobiernos de que tanto se ha quejado. Por cierto, el nuevo gobierno no pinta como solución a todo lo anterior. Los sindicatos de maestros lograron que se abrogara la muy necesaria reforma educativa, los bandidos de las carreteras siguen tomando casetas sin que ninguna autoridad intervenga mientras paran tráfico y se hacen ricos con sus “colectas voluntarias”. El ejercito es abusado por criminales y pseudo defensas populares demandando entrega de armas ilegales, y no pasa nada. Y así la lista de actividades que aterrorizan a la nación, en donde salir a la calle representa un alto grado de riesgo pues un asalto, violación, secuestro, en una tienda, restaurante, el auto sucede en casi todo el país sin distinción de colonia o ciudad.

Del otro lado de la moneda está el por qué de la afirmación de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. En principio, las leyes en México están de adorno, hasta el mismo presidente se las pasa por el ‘arco de triunfo’, algo que afirmó recientemente poniendo su voluntad por encima de la constitución. ¿Algo inusual? En realidad, para nada. La ley en México es tema de plática, pero no de práctica, a menos que sea para extorsionar al pueblo por parte de las ‘autoridades’ y el ciudadano siempre buscando como violarla a su conveniencia.

¿Quién le pone el mal ejemplo a quién? ¿El gobierno al pueblo o el pueblo al gobierno? En realidad, es una relación simbiótica. Aunque hay una clase política incestuosa por medio de la cual se perpetúan los hijos y nietos de quienes fueron importantes, simplemente se adjudican los apellidos para tratar de asegurar una perpetuidad en la oligarquía política. Pero, en realidad la clase gobernante, en su mayoría, inició su vida como parte de la población en general y sus integrantes han ido escalando al poder con una mezcla de talento y de aplicar las no-reglas del vale madrismo que rigen al pueblo mexicano.

MI Perspectiva

¿A qué me refiero? Ejemplo, en días recientes aterrizando en un vuelo de negocios, hice el comentario a mi compañero de asiento: ¿sabes cómo distinguir a los mexicanos en los aviones? respuesta: son los que se levantan de sus asientos antes que se autorice y/o se llegue a la puerta de desembarque sin importarles las medidas de seguridad, que son normas. En ese momento, y aún en la pista, se oyen los pasos apresurados de un señor que corría hacia la puerta. Los sobrecargos diciéndole que se quedara en su asiento. ¿Les hizo caso? Por supuesto que no. El avión se frenó de repente y casi se cae de boca -lástima que se pudo detener- y siguió su carrera aunque aún faltaba un buen trecho para llegar al puente de desembarque. ¿Le importó al señor? NO, le valió madres. En Estados Unidos o en Europa lo hubiesen arrestado y remetido a la autoridad. Aquí, no pasó nada.

Mi punto: la ley en México está de adorno para la mayoría de los ciudadanos quienes constantemente se burlan de ella, pero se quejan cuando algo va mal. En la vida diaria se pasan altos cómo y cuándo quieren; los motociclistas se sienten exentos de toda normatividad vial; al tratar con el gobierno de cualquier nivel, la primera pregunta no es ¿cuál es el proceso? sino ¿cómo lo arreglamos para no cumplir con la ley y cortar camino? Si hay algún problema, en la rara ocasión en que un agente de tránsito se moleste en detener a un transgresor de alguna regla -real o inventada por el agente- la pregunta obligada es: ¿de a cómo? Si es necesario resolver un problema de electricidad, agua, licencias -especialmente de construcción- la situación es la misma. La única diferencia notable entre los ciudadanos radica en el poder adquisitivo en donde el “de a cómo” va de los 50 pesos a los 50 millones. El ejercicio de vale madrismo, o lo que es lo mismo, la corrupción, es igual.

Epílogo

Como dice la canción de Frank Sinatra, el mexicano lo “hace a su manera” en prácticamente todos los aspectos de su vida y como parte de su cultura. Por lo tanto, la única pregunta que resta hacer es: si ésta es su naturaleza, ¿por qué la queja constante de falta de Estado de derecho, si al final del día, nadie lo practica?

Para todos los demás- los que no son corruptos- cierro con un comentario que hizo el presidente John F. Kennedy sobre algo que se le atribuye al político ingles Edmund Burke: “Lo único que es necesario para que triunfe el mal, es que la gente buena no haga nada.”

Tags: AMLOcorrupciónEdmund BurkeEstado de DerechoEstados UnidosEuropagobiernoJohn F. KennedyleyesMéxicoMORENAnormasPejepueblovale madrismo
Previous Post

ROMA NO SE HIZO EN UN DIA…Y MÉXICO?

Next Post

EL LADO POSITIVO DE LAS CONTINGENCIAS AMBIENTALES EN MÉXICO

Coronel Eric Rojo-Stevens

Coronel Eric Rojo-Stevens

SL Global Energy, México, Houston, Washington DC, Director de Proyectos Industriales con responsabilidades de estrategias internacionales. Opera en consorcio con el Grupo Coinesa complementando una amplia gama de servicios. Vicepresidente de Educación de ALAS México (Asociación Latino Americana de Seguridad). Especialista en temas de seguridad institucional como: Estudios de Riesgo y Vulnerabilidad, Continuidad de Operaciones, Cultura de Seguridad y Protección de la Información, entre otros. Presentando conferencias de seguridad IT a industriales mexicanos y Americanos en COMCE y COPARMEX. Asesor de la Universidad Anáhuac en apoyo a la Integración Comercial de América del Norte y las negociaciones del TLCAN. ‘MAGINATION ASSOCIATES INTERNATIONAL, Washington, DC (ahora es parte de SLGlobal) Socio Director, con base en Washington DC con experiencia en casi todos los países de América y actividades en Asia, Europa y África. En México, participa en varios proyectos de seguridad que incluyen trabajo con elementos de gobierno y del sector privado. Estos van de proyectos de seguridad fronteriza, antecedentes de confianza, seguridad de la cadena de suministros, certificaciones de CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism). ASIS Internacional, miembro de los comités de desarrollo de: “Management System for Quality of Private Security Company Operations–Requirements with Guidance”; “Supply Chain Risk Management: A Compilation of Best Practices”; En proceso. U.S. Grupo de Asesoría Técnica al ISO/PC 284. Desarrollando un ISO standard(s) internacional enfocado a un sistema de calidad de servicios de seguridad ofrecidos por empresas privadas y la aseguranza de derechos humanos. Secretaria de Energía de Estados Unidos (US DOE). Director del Grupo Inter-Ministerial sobre Vulnerabilidades de Energía en la Casa Blanca; enlace con la oficina del Secretario de Energía de México. Proyecto Especial sobre seguridad y operaciones del Complejo Industrial de Armas Atómicas. SHAW GROUP, Washington, D.C. Director, Servicios de Homeland Security, jefe del equipo que hizo el análisis de seguridad e infraestructura de todas las empresas químicas y de energía (petróleo, gas, nuclear, eléctrica, carbón) del Estado de Nueva York después de los eventos del 11 de septiembre de 2001. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en donde diseñó dos programas de integración operacional (IT) para los departamentos de Justicia y Policía de Honduras. Consultor Internacional, US Department of State, y Trust of the Americas (OEA), sobre corrupción y transparencia. US Army, donde presto servicio por 30 años, veterano piloto de combate en Vietnam, finalizó su carrera en el Pentágono. Egresado de la Universidad de Maine y el Inter American Defense College, US Army Staff and Command College. Ha recibido un gran número de reconocimientos y medallas civiles y militares a nivel internacional, como el premio Themis por actividades de anticorrupción y apoyo a migrantes mexicanos; miembro del Field Artillery School Hall of Fame. Autor de artículos de seguridad y relaciones internacionales. Es miembro de varias organizaciones internacionales académicas y de seguridad, tales como COMEXI, AMEI, ISA, ALAS México. Es Comandante de la American Legion de Mexico y Commander in Chief del Military Order of the Loyal Legion of the United States. Conferencista internacional, y Comentarista – Analista de seguridad, comercio y política internacional en cadenas de radio y televisión en el continente Americano.

Next Post
EL LADO POSITIVO DE LAS CONTINGENCIAS AMBIENTALES EN MÉXICO

EL LADO POSITIVO DE LAS CONTINGENCIAS AMBIENTALES EN MÉXICO

  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In