fbpx
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
Sábado, febrero 27, 2021
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora

RACIOCINIO VS POPULISMO

María Fernanda Garza por María Fernanda Garza
2 septiembre, 2019
en Edición 15, Prisma
Compartir CompartirCompartir

 

La historia nos muestra que las costumbres barbáricas tribales no solamente pueden reducirse, sino incluso desaparecer. Ni siquiera los más pesimistas pensarían en el posible regreso de sacrificios humanos, canibalismo, eunucos, harems, esclavitud, duelos, quema de herejes, persecución de brujas o castigos y ejecuciones públicas.  A pesar de que no podemos prever hacia a donde irán los barbarismos de hoy en día, todo parece indicar que la criminalización de la homosexualidad, la pena de muerte y educación sólo para varones pronto seguirán el mismo camino que los autos de fe y las subastas de esclavos.

Sin embargo, un pesimismo generalizado en la sociedad actual inclina la balanza hacia el populismo. Cuando los medios de comunicación, las redes sociales y las charlas entre amigos alientan una retórica distópica, la sociedad se vuelve vulnerable a la demagogia, predominando el sentimiento de que ya no hay nada que perder. El discurso populista dirigido a movilizar las emociones y los sentimientos prevalece sobre los argumentos y el diálogo racional, volviéndose vital el papel de los medios de comunicación y líderes de opinión, al ser los responsables de dar contexto histórico y estadístico a este tipo de mensajes.

De acuerdo con Ronald Inglehart y Pippa Norris, en las últimas décadas, los asuntos económicos han dejado de jugar un papel relevante en las plataformas de 268 partidos políticos europeos. Son partidos cuyos seguidores, de mayor edad, provenientes de áreas rurales, religiosos, con educación limitada, mayoritariamente hombres y pertenecientes a una mayoría étnica que abrazan valores autoritarios, se posicionan a la derecha del espectro político y ven con desagrado la migración, así como las instituciones globales y nacionales. Quienes apoyan los sistemas populistas autoritarios no son tanto los rezagados en la carrera económica, como los son los rezagados en la carrera cultural. Este tipo de votantes sienten que sus valores predominantes están siendo alterados por ideas progresivas sobre un cambio cultural que ellos no comparten. La revolución cultural occidental, que inicio en los años sesenta del siglo pasado, parecería haber engendrado también una contrarrevolución, cimentada en el resentimiento que está detonando a través de movimientos nacionalistas, tradicionales y xenofóbicos que buscan volver a los valores del pasado. La globalización, igualdad de las mujeres, diversidad racial, secularización, urbanización y la educación son los principales temas de divergencia: históricamente, el surgimiento de líderes carismáticos y autoritarios, como respuesta a una crisis, ha devastado las normas democráticas y las instituciones, gobernando con la fuerza de su personalidad.

Los beneficios del desarrollo histórico siempre van dejando personas rezagadas en el camino; hoy, los rezagados de la globalización, a quienes tradicionalmente se les adjudica el apoyo a sistemas populistas autoritarios por las carencias económicas a las que se enfrentan no son los únicos culpables. Una explicación más plausible es que el apoyo a líderes populistas depende más del nivel educativo, y la calidad de la educación de la sociedad. Cuando los pueblos están bien educados respetan los datos duros, argumentos razonados, investigaciones científicas, inoculándolos contra teorías de conspiración, razonamientos a partir de anécdotas, y la demagogia emocional. La educación expone a las personas a otras culturas y razas haciendo más difícil su satanización.

De acuerdo con las teorías cognitivas de protección de identidad, así como las teorías de distorsiones disonantes cognitivas, y de razonamiento motivado, cuando las personas se ven expuestas a información contraria a sus posiciones aumentan su compromiso con ellas. Así, al sentir su identidad amenazada su primera reacción es defender sus creencias, pero conforme la evidencia se acumula, la disonancia aumenta hasta hacerse insostenible. Este punto de quiebre dependerá de qué tanto la reputación del defensor se verá afectada al ceder, y de lo público de la evidencia. De aquí la importancia de estimular en los alumnos el pensamiento crítico, motivarlos a siempre ver los diferentes ángulos, a argumentar sus posiciones con evidencias, a encontrar falacias lógicas, argumentos ad hominem y reduccionismos. Si bien la educación es primordial para alcanzar una sociedad más racional, también es necesaria la existencia de leyes discursivas que lo motiven en los centros de trabajo, círculos sociales y arenas de debate y toma de decisiones: este tipo de reglas fuerzan a las personas a disociar su línea de pensamiento de su identidad. La política tribal es la forma más insidiosa de irracionalidad, abarrotada de disonancias cognitivas y emocionales alejándose de la verdad y la razón.

La mejor forma de contrarrestar la tendencia populista es abordar el problema subyacente de frente, fomentando actitudes más liberales. Esto se logra a través de la educación: una educación que enfatice la igualdad, la tolerancia, y el pensamiento crítico. Una educación que permita a las personas enfrentar sus miedos de una manera racional, ya que los populistas explotan, en su beneficio, el temor de las personas que se sustenta en diversos factores que interactúan entre sí, alimentándose y reforzándose unos a otros: el Populismo de principios del SXXI ofrece una plataforma a todas las personas que se sienten incómodas, y hasta inconformes, con los avances humanistas del Siglo XX.

Las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral, y una quinta parte de los parlamentos del mundo: los avances logrados durante este mismo período, en cuanto a tolerancia racial, religiosa y sexual, entre otras, son ingentes. Los movimientos populistas que quieren volver al pasado no pueden lograr detener la rueda del progreso humanista, que inició en la segunda mitad del siglo XVIII promoviendo la razón y la ciencia.

Facebook Comentarios
Tags: autoritarismobarbáricascanibalismocienciacostumbresdemagogiaderechadistorsiones disonantes cognitivaseducaciónejecucionesesclavitudglobalizaciónhomosexualidadhumanismoigualdadnacionalismopartidos políticospensamiento críticoPippa Norrispolítica tribalpoulismorazónredes socialesresentimientoRonald Inglehartsacrificiosteoría cognitivatoleranciaxenofobia
Anterior

LA HERMANDAD DE LAS NACIONES

Siguiente

BAJA CALIFORNIA, O “EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y EL SEÑOR HYDE”

María Fernanda Garza

María Fernanda Garza

María Fernanda Garza es una empresaria mexicana, fundadora de varias empresas de productos relacionados al sector de la construcción. Actualmente es CEO de Orestia, empresa especializada en soluciones innovadoras en el ramo de plomería que exporta a EEUU, Canadá, Tailandia, Chile, Costa Rica y Hong Kong. Graduada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana también cuenta con estudios de Gobernanza Institucional en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas IPADE Business School. Desde muy joven ha participado activamente en organizaciones empresariales y de la sociedad civil, ocupando diversas posiciones en Consejos de Administración en los organismos más representativos como el CCE, Coparmex, AliaRSE, e ICC. Durante diez años fue miembro de la Delegación de Empleadores de México ante la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo y en 2009 fue nombrada Vice-Presidente empleador en la 98ﹾ Conferencia de la OIT en Ginebra, Suiza. Ha sido nombrada representante del Sector Empresarial ante diversas instancias gubernamentales como el Comité Consultivo de Asuntos Internacionales de la Secretaria del Trabajo y el Comité Consultivo Nacional del Acuerdo de Cooperación Laboral para América del Norte. Miembro del Comité de Vigilancia del INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y Consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, entre otros. Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial en México y miembro del Corporate Responsibility Network del BIAC – OCDE e incansable luchadora contra la corrupción en México, participa activamente en el movimiento social por una cultura de honestidad e integridad. Presidente de ICC (International Chamber of Commerce) México, Coordinadora Regional para las Américas de ICC y miembro de la Comisión Ejecutiva Mundial de ICC, la Organización Mundial de las Empresas

Siguiente
LA HERMANDAD DE LAS NACIONES

LA HERMANDAD DE LAS NACIONES

NO TENTEMOS AL DESTINO
Edición 22

NO TENTEMOS AL DESTINO

por María Fernanda Garza
3 mayo, 2020
RACIOCINIO VS POPULISMO
Edición 15

RACIOCINIO VS POPULISMO

por María Fernanda Garza
2 septiembre, 2019
NADA ES CASUALIDAD
Edición 10

NADA ES CASUALIDAD

por María Fernanda Garza
29 marzo, 2019
LA PEOR PANDEMIA NO ES POR EL CORONAVIRUS
Edición 20

LA PEOR PANDEMIA NO ES POR EL CORONAVIRUS

por María Fernanda Garza
5 marzo, 2020
LA CORRUPCIÓN NO ES DESTINO
Edición 7

LA CORRUPCIÓN NO ES DESTINO

por María Fernanda Garza
29 noviembre, 2018
ABUSO DE PODER
Edición 6

ABUSO DE PODER

por María Fernanda Garza
4 noviembre, 2018
PUTIN VS EUA:  EL ARTE DE LA GUERRA
Edición 14

PUTIN VS EUA:
EL ARTE DE LA GUERRA

por María Fernanda Garza
4 agosto, 2019
EL METEORITO QUE VIENE
Edición 18

EL METEORITO QUE VIENE

por María Fernanda Garza
2 diciembre, 2019
CONFIANZA, EL ARMA SECRETA
Edición 27

CONFIANZA, EL ARMA SECRETA

por María Fernanda Garza
13 octubre, 2020
REGULACIÓN DE MERCADOS EN TIEMPOS DE COVID
Edición 25

REGULACIÓN DE MERCADOS EN TIEMPOS DE COVID

por María Fernanda Garza
15 agosto, 2020
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. LA LLAVE DE PANDORA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In