• NOSOTROS
  • CONTACTO
26, septiembre, 2023
  • Login
La Llave de Pandora
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE
No Result
View All Result
La Llave de Pandora
No Result
View All Result

CUAUHTÉMOC ¿NOMBRE PREDESTINADO A LA DERROTA?

Coronel Eric Rojo-Stevens Por Coronel Eric Rojo-Stevens
7 marzo, 2019
in Edición 9, Rojismos
CompartirCompartirCompartir

Cuauhtémoc, último emperador Azteca, líder, guerrero, defensor de su reino, venerado como gran héroe nacional. ¿Es posible que sus padres hayan visto el futuro al nombrarlo “Águila que Cae”? o, ¿Es una traducción conveniente para los conquistadores y poder someter así aún más a los Mexicas estableciendo un significado que auguraba su derrota?

Desde pequeño he sido amante de la historia. La figura de Cuauhtémoc siempre me significó un símbolo heroico y una figura representativa sobre quiénes eran los Aztecas y lo que debían ser los mexicanos modernos. Nunca pude comprender por qué su nombre se traduce como “Águila que Cae”. En estas líneas voy a presentar lo que considero es un error histórico, pero no accidental.

Aprendiendo la historia del México Prehispánico y la Conquista vi (y sigo viendo) con horror la tragedia que trajo Hernán Cortéz con las intrigas y traiciones, de aquellos que se aliaron con él y después cómo recibieron como pago ser igualmente traicionados; las falsedades y, sobre todo, la corrupción que aún sufre México. La conquista fue total, aplastando y destruyendo una cultura en muchas formas más sofisticada que las europeas, en particular la española, que forzó a las naciones conquistadas a la esclavitud, tanto física como espiritual y moral. El conquistador impuso religión e idioma a pueblos que no lo necesitaban por tener los propios. Los conocimientos de ingeniería, arquitectura, arte, matemáticas, medicina y astronomía eran iguales o superiores a los de España.

Es interesante notar, basados en que obtuvo la conquista con unos cuantos soldados españoles y grandes alianzas, cómo Hernán Cortéz es posiblemente uno de los grandes genios militares de la historia. Es más, creo pudiese estar en el panteón de personajes como Julio Cesar, Alejandro Magno, Genghis Kahn, Napoleón y otros; sin embargo su victoria fue tan arrastrante que en el esfuerzo de borrar la esencia de las civilizaciones conquistadas, su avaricia e ignorancia hicieron que solo se le recuerde como un depredador y salvaje.

Después de la victoria militar, aun había el riesgo de una rebelión y la única forma de lograr la esclavitud y subyugación total de la población fue aplastando su espíritu, forzarlos a sentirse menos que sus conquistadores, ello permitió que al final fuesen tratados como mercancía y seres de segunda, no de la altura del español, quien en realidad era más salvaje e inculto que la mayoría de aztecas y mayas.

Los conquistadores, junto con la esclavitud y las encomiendas -así designadas para pretender proteger a los conquistados- haciéndolos sumisos, ayudados por la Iglesia Católica, que fue un gran instrumento para convertir a una raza de alta civilización en corderos necesitados de la ‘guía’ de los monjes y por si había alguna duda, la Sangrienta Sagrada Inquisición resolvía cualquier movimiento fuera de sus lineamientos y dictámenes con la arbitrariedad y crueldad que la concibió en España.

Triste ver cómo, supuestamente, ya convertidos a la religión del amor, pero no aceptados como iguales en cuerpo o espíritu, los “indios” no tenían ni el derecho ni el privilegio de oír misa dentro de las iglesias que, con su sudor y capacidad artística construyeron, enriqueciendo al mismo tiempo a la Corona y a sus amos con las riquezas de oro y plata de lo que, más tarde, sería conocido como México.

Estos antecedentes, nos regresan a retomar el tema principal sobre el significado real y/o apócrifo del nombre del último emperador Azteca y el objetivo del artículo.

EL AGUILA

Antes de entrar en el tema del nombre e interpretaciones de su nombre, es importante definir lo que es un Águila, pues esto determinará  si la interpretación ‘popular’ es adecuada.

“Águila[1] es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados. Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas  que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia”, y lanzarse en picada a más de 120 Kms/h a apoderarse de ellas.

Veamos una perspectiva real de un águila ‘cayendo’[2] y la edición de los códigos[3]:

Veamos cómo el hombre reproduce las acciones del águila con los bombarderos en Picada que usan la misma técnica para llegar a sus presas[4]:

CUAUHTÉMOC

Al buscar referencias, salen ahora varias interpretaciones diferentes, junto con la tradicional interpretación del nombre Cuauhtémoc, no solo al español, pero también  en inglés:

  1. Cuauhtémoc[5](en náhuatl: Cuāuhtēmoc, ‘el águila se posó’‘cuāuhtli ‘águila’; tēmoc, ‘descendió, se posó’ ’) conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz. El nombre Cuāuhtémōc que significa literalmente ‘Águila que descendió (se posó)’ (náhuatl cuāuh(-tli) ‘águila’, temō-‘descender’, -c PASADO). La forma honorífica de Cuāuhtémōc es Cuāuhtémōctzīn (el sufijo -tzīn se usa para designar una dignidad similar a “Don” o “Señor” en español).
  2. “falling eagle” en Náhuatl[6]
  3. “Sol que desciende”[7]
  4. Del Náhuatl Clásico Cuāuhtemōc (literalmente “uno que desciende como un águila”)[8]

De estas definiciones se puede concluir que la interpretación tradicional es incorrecta. Otras fuentes dan diferentes significados que se apegan a la realidad de un águila, que debe haber sido la visión de sus padres y la visión que debemos cambiar. ¿Por qué? Porque aunque el mexicano moderno ha podido, en gran medida, sobreponerse al espíritu de conquistado, aún quedan vestigios en muchos de ellos. Propagar el significado real del nombre y espíritu del último emperador ayudará a levantar al mexicano hoy y para siempre e impedir que sigan comprando las mentiras de líderes falsos.

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Águila

[2] https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiiqv-A5NvgAhVGSq0KHboGC5cQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fpixels.com%2Ffeatured%2Fdiving-eagle-tim-grams.html&psig=AOvVaw294BaHM1hIfPdi6to9TW1i&ust=1551352310880561

[3] https://tinyurl.com/y57s2sxb

[4] https://tinyurl.com/yy3cudmx

[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Cuauhtémoc

[6] https://www.behindthename.com/name/cuauhte10moc

[7] https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/cuauhtemoc-sol-que-desciende-1520-1521

[8] https://en.wiktionary.org/wiki/Cuauhtémoc

 

Etiquetas: Aguila que caeAlejandro MagnoAztecasconquistaCuauhtémocemperadoresclavitudEspañaGenghis KahnHernán CortézJulio CesarMayasMéxicoNapoleónreligión
Publicación anterior

EL PROBLEMA CON VENEZUELA

Próxima publicación

AMLO SEPULTA LA CIENCIA AMBIENTAL

Coronel Eric Rojo-Stevens

Coronel Eric Rojo-Stevens

SL Global Energy, México, Houston, Washington DC, Director de Proyectos Industriales con responsabilidades de estrategias internacionales. Opera en consorcio con el Grupo Coinesa complementando una amplia gama de servicios. Vicepresidente de Educación de ALAS México (Asociación Latino Americana de Seguridad). Especialista en temas de seguridad institucional como: Estudios de Riesgo y Vulnerabilidad, Continuidad de Operaciones, Cultura de Seguridad y Protección de la Información, entre otros. Presentando conferencias de seguridad IT a industriales mexicanos y Americanos en COMCE y COPARMEX. Asesor de la Universidad Anáhuac en apoyo a la Integración Comercial de América del Norte y las negociaciones del TLCAN. ‘MAGINATION ASSOCIATES INTERNATIONAL, Washington, DC (ahora es parte de SLGlobal) Socio Director, con base en Washington DC con experiencia en casi todos los países de América y actividades en Asia, Europa y África. En México, participa en varios proyectos de seguridad que incluyen trabajo con elementos de gobierno y del sector privado. Estos van de proyectos de seguridad fronteriza, antecedentes de confianza, seguridad de la cadena de suministros, certificaciones de CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism). ASIS Internacional, miembro de los comités de desarrollo de: “Management System for Quality of Private Security Company Operations–Requirements with Guidance”; “Supply Chain Risk Management: A Compilation of Best Practices”; En proceso. U.S. Grupo de Asesoría Técnica al ISO/PC 284. Desarrollando un ISO standard(s) internacional enfocado a un sistema de calidad de servicios de seguridad ofrecidos por empresas privadas y la aseguranza de derechos humanos. Secretaria de Energía de Estados Unidos (US DOE). Director del Grupo Inter-Ministerial sobre Vulnerabilidades de Energía en la Casa Blanca; enlace con la oficina del Secretario de Energía de México. Proyecto Especial sobre seguridad y operaciones del Complejo Industrial de Armas Atómicas. SHAW GROUP, Washington, D.C. Director, Servicios de Homeland Security, jefe del equipo que hizo el análisis de seguridad e infraestructura de todas las empresas químicas y de energía (petróleo, gas, nuclear, eléctrica, carbón) del Estado de Nueva York después de los eventos del 11 de septiembre de 2001. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en donde diseñó dos programas de integración operacional (IT) para los departamentos de Justicia y Policía de Honduras. Consultor Internacional, US Department of State, y Trust of the Americas (OEA), sobre corrupción y transparencia. US Army, donde presto servicio por 30 años, veterano piloto de combate en Vietnam, finalizó su carrera en el Pentágono. Egresado de la Universidad de Maine y el Inter American Defense College, US Army Staff and Command College. Ha recibido un gran número de reconocimientos y medallas civiles y militares a nivel internacional, como el premio Themis por actividades de anticorrupción y apoyo a migrantes mexicanos; miembro del Field Artillery School Hall of Fame. Autor de artículos de seguridad y relaciones internacionales. Es miembro de varias organizaciones internacionales académicas y de seguridad, tales como COMEXI, AMEI, ISA, ALAS México. Es Comandante de la American Legion de Mexico y Commander in Chief del Military Order of the Loyal Legion of the United States. Conferencista internacional, y Comentarista – Analista de seguridad, comercio y política internacional en cadenas de radio y televisión en el continente Americano.

Próxima publicación

AMLO SEPULTA LA CIENCIA AMBIENTAL

  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • SECCIONES
  • COLABORADORES
  • REVISTAS ANTERIORES
  • SUSCRÍBETE

©2023 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REVISTA LA LLAVE DE PANDORA.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In